miércoles, 26 de octubre de 2016

La educación se defiende

Buenos días queridos lectores. Perdonad mi tardanza, he estado organizando un par de cosas, y es probable que el blog tenga fechas fijas de publicación, concretamente cada dos miércoles, empezando por hoy, aunque en casos extraordinarios podría haber excepciones. Dicho esto, empecemos.
Hoy, 26 de octubre de 2016, muchos estudiantes, profesores, padres y madres, hemos salido a la calle a defender algo que deberíamos tener ya, una educación digna. España en uno de los países europeos más afectado por la crisis, y pretende salir de ella recortando justo las cosas más importantes de una nación. Vamos a aclarar algo, si a algunas personas les hablas de las cosas más importantes de una nación piensan en el ejército o la guardia civil, que no resto importancia a su labor, pero no me estoy refiriendo a eso. Me refiero a cosas como la sanidad y la educación, dos de los pilares más importantes de un país. ¿Por qué recortan en educación y no en política, en gastos de la casa real o en bienes de lujo? Porque el mayor enemigo de un gobierno corrupto es un pueblo culto. Y esto es así en España, en Alemania o en China. Al gobierno le interesa tener un pueblo ignorante que no se entere de toda la trama que hay detrás de sus hilos. ¿Acaso creéis que cuando salen hablando por la tele usan muchos tecnicismos para hablar educadamente? No, la mayoría de las veces es para que la gente que lo está viendo no se entere de lo que dicen. Igualmente pasa cuando dan una noticia, pero solo hablan de lo que les conviene, de ese modo dicen solo parte de la noticia, que es verdad, pero no la noticia entera. Un ejemplo muy claro es cuando hablan del paro. Ha bajado el paro, sí, pero no dicen que han bajado también drásticamente los contratos indefinidos, o que hay gente que ya no está en el paro pero tampoco tiene trabajo. Les conviene que no sepamos esas cosas, y ahí es donde quiero yo llegar.
Mucha gente se queja de nuestro sistema educativo, sobre todo comparándolo con el de Finlandia, algo lógico la verdad, pues su sistema educativo es una maravilla. Aquí las cosas son muy diferentes. Yo me considero una persona lógica, de hecho, no soy capaz de ponerme a estudiar sin haber entendido primero lo que estoy estudiando. Desgraciadamente, la mayoría de gente no es así. Conozco a mucha gente que estudia "de memoria", es decir, retiene información, a veces sin entenderla, para soltarla en un examen, y una vez superada la prueba, a veces hasta se les olvida lo que han estudiado. Pero no les culpo, pues la culpa de esto la tiene el sistema educativo, que obliga a muchos a ser así. Y esto es una realidad. Nos pasamos como mínimo 15 años de nuestra vida estudiando y estudiando cosas, en vez de hacerlas, en vez de ponerlas en práctica, que sería lo ideal. En mi opinión, debería haber menos teoría y más práctica, de ese modo se incrementaría el aprendizaje y motivaría mucho más al alumno. En lugar de eso, la nueva ley educativa, LOMCE, quiere implantar exámenes de acceso al final de la educación primaria, secundaria y bachillerato, fomentando con ello lo que en un principio dijeron que querían disminuir, el abandono escolar. Si ya es difícil sacar algunos exámenes trimestrales, pasar una prueba en la que te examinas de todo lo que has dado durante tantos años, puede ser devastador para algunos. Lo peor es que si no pasas esas pruebas, no puedes realizar los estudios posteriores que deberías cursar para formarte en un futuro. Como si fuese poca presión, simplemente pensar que un examen determinará tu futuro, es horrible. Ya era difícil para algunos la Prueba de Acceso a la Universidad, pero bueno, si de verdad quieres entrar en la universidad te la preparas bien. Esto es algo totalmente distinto. Y la cosa no acaba aquí.
Con esta reforma educativa se le da más importancia a la religión, básicamente religión católica, a pesar de vivir en un estado supuestamente laico, y menos peso a las artes y a la filosofía. Es decir, no solo juegan con nuestro futuro, sino que nos obligan ya a seguir un camino marcado, porque cada vez tenemos menos opciones. Por eso nos hemos manifestado hoy, por eso hemos salido a la calle a gritar, para tener voz en un país que no nos da importancia. Este es el legado que nos quieren dejar, un país manchado con la corrupción, inculto y sin expectativas. Porque si había alguna posibilidad de salir de esta crisis, los políticos y banqueros han conseguido deshacerla. Un país que prefiere rescatar bancos en quiebra que defraudan, a rescatar millones de estudiantes sin futuro. Esta es nuestra lucha. Hoy solo hemos salido a la calle, pero no es suficiente. Hay que hacerse oír todos los días, que nos escuchen, poder con ellos. Somos más, y más fuertes. La mecha está prendida, solo hay que saber avivar la llama. Por una educación digna para todos, por un futuro, por pura justicia. La educación no se vende, LA EDUCACIÓN SE DEFIENDE.

viernes, 7 de octubre de 2016

Madurar

Buenos días queridos lectores. Hoy no vengo a quejarme, ni a hablar de algo nuevo. Voy a hablar de todo lo que he escrito en este blog, y en mi vida. Y no, no son mis memorias. Hoy quiero explicaros por qué nunca borro ni modifico nada de lo que he escrito. Si habéis leído todas las entradas de mi blog, probablemente hayáis notado un cambio gradual desde 2014 hasta ahora. Me he tomado la libertad, hace poco, de releer todas las entradas para poder hablar de ello con claridad. La vida de una persona está en constante madurez, y como suelo decir yo, uno deja de madurar cuando muere. Pues bien, cuando decidí crear este blog tenía dieciséis años, y durante estos dos años y medio he ido estudiando, investigando, y mi forma de ver las cosas ha ido cambiando. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que hay cosas que he escrito en el blog hace tiempo con las que ahora no estoy tan de acuerdo. Pero eso no quiere decir que tenga que borrarlas o cambiarlas. Si es verdad que hay otras cosas con las que sigo de acuerdo y me parecen correctas aunque las haya escrito hace ya un tiempo. La razón por la que no cambio nada del blog, tiene que ver con la vida, mi vida. Veréis, todos a lo largo de nuestra vida hemos ido cometiendo una serie de errores que nos han hecho aprender y seguir adelante. Y si me diesen la oportunidad de volver al pasado y corregir esos errores, no lo haría. Y la razón es simple, esos errores me han convertido en la persona que soy ahora, y por muy terribles que fuesen, no los cambiaría, porque si he llegado hasta aquí ha sido gracias al aprendizaje de aquellos fracasos. Me ha costado sangre, sudor y muchas lágrimas llegara hasta aquí, y sé que de no haber cometido esos errores y posteriormente aprender de ellos, aún seguiría estancado en una etapa de mi vida que me ha costado superar. Y es por eso que no me gusta borrar ni modificar nada de este blog, porque es una pequeña reproducción de mi vida. Así que quiero que sepáis que si leéis algo de mi blog que no coincida exactamente con mi forma de pensar actual, no está mal escrito ni debería cambiarlo, es simplemente para que vosotros apreciéis en pequeñas reproducciones, la madurez de una persona a lo largo de los meses, y poco a poco, de los años. Y creo que eso es madurar, no corregir tus errores, sino aprender de ellos, y tenerlos presentes, para darte cuenta de que tu mente y tu persona están en constante evolución.