Buenos días queridas lectoras y
lectores. Se acercan fechas navideñas, unas fiestas en las que aumentan
notablemente la compra de regalos a familiares y amigos. Pero desgraciadamente
hay muchas personas que no saben diferenciar un regalo de algo que es mucho más
que un capricho. Hablo de esos nuevos miembros familiares, perros y gatos
mayoritariamente. Mucha gente considera una mascota como un buen regalo en
estas fiestas, a veces sin llegar a pensar en lo que ello puede suponer para
esos animales, ajenos a todo. Hay dos motivos principales por los que esta
práctica muchas veces me parece una mala idea para los animales, aunque
afortunadamente no siempre.
Uno de ellos es la compra frente a la
adopción, algo bastante común para la gente que trata a los animales como mera
mercancía. Personalmente estoy totalmente en contra de la compraventa de seres
vivos. Hay personas egoístas que piensan en los perros y gatos como un
capricho, y quieren comprarlos a la carta, de raza a ser posible. Es un acto
que me repugna, pues en absoluto piensan en el bienestar de ese animal, que tiempo
después es probable que sea abandonado, como cualquier capricho humano. También
hay que destacar la gran labor de las protectoras de animales, que
desgraciadamente están desbordadas por culpa del alarmante número de abandonos
de animales en los últimos años. Por eso me parece tan importante luchar contra
la compra de animales, existiendo tantos indefensos en protectoras que solo
quieren un hogar y una familia.
El otro motivo es, como he mencionado
anteriormente, el abandono. El simple hecho de tratar a un animal como si fuese
cualquier otro regalo de navidad es ya en sí un acto que le quita importancia
al bienestar de este. Lo más triste por desgracia es cuando a muchas personas
les deja de gustar ese animal una vez que ha crecido, o se dan cuenta de que
mantenerle conlleva más responsabilidad de la que esperaban, y sin ningún
escrúpulo lo abandonan. Para mí, y para mucha más gente, un perro o gato es
prácticamente como un hijo, y por eso me parece un acto muy cruel y deleznable
abandonarlos a su suerte por pura comodidad. Es decir, que hay gente que, en
vez de adoptar perros y gatos de protectoras de animales, los compran en
“tiendas”, y a veces después de un tiempo les abandonan, y van a parar (si no
mueren) a esas protectoras. Con lo cual las protectoras cada vez están más
desbordadas y no pueden afrontar los gastos que conlleva mantener a todos esos
pobres animales.
En definitiva, tanto si es por estas
fechas, como en cualquier época del año, hay que tener claro que los animales
no son tan distintos a nosotros. Necesitan cuidados, cariño y respeto, y
tenemos que tener muy claro que queremos y podemos cuidarlos a la hora de
adoptarlos, para darles un hogar en condiciones. Por eso me parece fundamental apoyar y
defender la adopción por encima de todo, y acabar con esas tiendas de animales
que lo único que consiguen es hacerles daño. Cuídalos, quiérelos.
No solo eso, cuando es verano y no saben que hacer con la mascota lo abandonan tirándole a la calle, y eso no es así, para eso está el centro canino que te lo cuidan aunque tengas que dar dineros, pero esta en buen cuidado, no piensen que a la vuelta de las vacaciones va a estar la mascota esperándote porque no es así. Es lo mismo que comprar un bebé que adoptas, es como comprar un producto y me parece que está muy mal por esa parte, porque la gente que no tiene dinero para eso debería de dárselo, pero con exceptas condiciones ya sea mascota o un bebé. Y hay tiendas que las mascotas no estan cuidadas, si entras en una tienda siente que el olor a perro u cualquier mascota está ahí, es decir no los limpian y la venda de hacerlo más fácil en una tienda no debería de existir.
ResponderEliminar