lunes, 31 de marzo de 2014

El instituto

Bueno, me han pedido que hable de la vida social dentro del instituto, así que vamos a ello.
Este tema, como la mayoría de temas, es muy complicado de explicar y entender desde un solo punto de vista, así que yo daré mi opinión de cómo creo que lo suele pasar la gente dentro del instituto.
Pues, no sé por qué, en la mayoría de institutos los estudiantes están "clasificados" en tres grupos:
-Los populares: son aquellos que se creen que su presencia es el centro de atención, y que se tiene que hacer siempre lo que ellos quieran.
-Los aplicados: son aquellas personas que están a lo suyo, sin molestar a nadie, y que se suelen llevar bien con casi todo el mundo.
-Los marginados: son los que suelen estar siempre solos, apenas tienen amigos, y se suelen meter con ellos   porque son diferentes, ya sea porque sacan muy buenas notas, porque sean de distinto color , distinta cultura...
Esto de que los alumnos estén "clasificados" así no es cierto del todo, pero es lo que veo yo desde mi punto de vista. Normalmente, la vida en el instituto es normal para la mayoría de alumnos, excepto para los "marginados" que suelen sufrir acoso escolar, y qué, en casos graves llegan a suicidarse.
Por favor, todos los alumnos que esteis leyendo esto, os ruego que no ignoréis lo que voy a decir ahora sobre el acoso escolar.
Si queremos acabar con el acoso escolar, ¿por qué cada vez que conocemos a alguien que es diferente a nosotros le solemos rechazar? Al fin y al cabo ¿qué importa qué alguien sea de otro color de piel, de otra cultura o que tenga unas creencias distintas a las nuestras? ¿Qué importa su orientación sexual, su forma de vestir o su físico? Todos somos personas, ¿no merecemos todos el mismo respeto?
Sé que muchos de vosotros no soléis rechazar a la gente por ser diferente, pero quiero que me ayudéis a hacer ver a los que sí lo hacen, que no hay motivo alguno para hacerlo, que aquel que es diferente, en el fondo es igual que todos nosotros. Por favor, no dejemos que personas maravillosas tengan ganas de quitarse la vida por ser diferentes superficialmente.

sábado, 29 de marzo de 2014

Salir del armario

Yo creo que salir del armario es un acto de valentía y que tienes que estar completamente seguro de que quieres dar ese paso. Hay mucha gente que no puede o no se atreve a dar ese paso por muchas razones: porque su familia no lo entendería, porque su religión se lo prohíbe, porque en su país es delito, por miedo al rechazo...
Yo estoy harto ya de estas cosas. No entiendo, ni entenderé jamás, por qué la sociedad rechaza a todos los que no son como ellos quieren. ¿Qué tiene de malo ser homosexual? Que yo sepa no hacemos daño a nadie por el simple echo de amar a una persona de nuestro mismo sexo. La iglesia dice que es pecado, y yo me pregunto ¿es pecado amar? Lo siento pero odio vivir en un mundo en el que se rechaza a las personas que aman y se acepta a las personas que roban y matan.
Sé que salir del armario es muy duro, pero eso depende de cada uno y de su situación. Ahora, si no os importa, os contaré un breve resumen de cómo salí yo del armario y por qué.

Pues bien, esto pasó en el mes de octubre del año pasado. Yo estaba enamorado de un chico de mi clase desde hacía ya un año, pero nunca le había dicho nada. A penas lo sabían cinco o seis personas de confianza, pero me prometieron que no dirían nada.
Un día no aguanté más y le dije a este chico que estaba loco por él. Él me dijo que no era gay, que me olvidara de él y que no quería saber nada más de mí. En aquel momento no dije nada, no hice nada, no sentí nada. Empecé a notar cómo mi corazón se rompía lentamente, y yo, expulsaba hacia el exterior mi dolor, en forma de lágrimas.
Ese día por la tarde, a parte de romperme el corazón, le fue contando a los compañeros de clase que yo era gay. Así que, no me lo pensé dos veces, y decidí contarle a todo el mundo que era homosexual. Si se iban a enterar igualmente, prefería que fuese yo quien se lo dijera. Así que publiqué en mi facebook (qué mejor forma de dar una noticia que a través de una red social para que lo sepan todos) que era gay, que quería que lo supiesen todos y que estaba orgulloso de ser como soy.
Y, para mi sorpresa, recibí montones de mensajes diciéndome que era muy valiente, que la gente me apreciaba tal y como era, que valía mucho y que mi condición sexual no importaba si mi corazón sigue siendo el mismo. Me emocioné mucho cuando vi la reacción de las personas que más quiero en el mundo y lloré de felicidad (estoy emocionándome en este momento mientras escribo y me acuerdo de aquel día). Fue uno de los días más felices de mi vida porque, a pesar de que me partieron el corazón, recibí el apoyo y el cariño de muchas personas, y eso, eso cura cualquier cosa. Jamás olvidaré aquel día tan triste y feliz a la vez.

Y esta es mi historia. Creo que fui, y soy, muy afortunado al tener tantas personas a mi lado apoyándome. Por eso me da rabia que existan personas que tienen que ocultarse y no poder mostrar su auténtica personalidad por culpa de una sociedad construida a base de rechazo, dolor, sufrimiento, injusticia y guerra.

Por eso yo sueño, y lucho, por un mundo mejor.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Música

Bueno, una de las cosas que más me apasiona es la música. Me encanta escuchar todo tipo de música, me paso horas y horas escuchando música. También me gusta mucho tocar el piano, aunque estoy aprendiendo, pero siempre que tengo un rato libre me encanta aprovecharlo tocando.
También me encanta cantar, pero solo cuando no hay nadie cerca, no vaya a desmayarse con mis gritos.
Muchas veces estoy escuchando la radio y de repente ponen una canción que me encanta, y me emociono tanto que a veces me falta el aire. Pero cuando vuelvo a la normalidad me pongo a cantar esa canción.
Adoro hablar con mis amigos sobre música, es algo que realmente me apasiona y me hace muy feliz.





viernes, 21 de marzo de 2014

Infancia

Bueno, como no se por dónde empezar, he pensado que por el principio, la infancia. Es, sin duda, la etapa más bonita de la vida, a mi parecer. Está llena de primeros momentos: tus primeros pasos, tus primeras palabras, tus primeros amigos... También está llena de sabiduría: aprendes a leer, a escribir, los números, las letras... Bueno, pero lo más importante es que uno aprende a sentir. Sin darnos cuenta aprendemos a querer, amar, perdonar...
Pero, como todo en esta vida, la infancia tiene un lado bueno y un lado malo. No se vosotros, pero por lo que sé y por lo que me cuentan, todos solemos pasarlo mal. Mucha gente se siente sola, marginada e incomprendida, como yo. Pero, ¿por qué? Nadie lo sabe, exactamente. El motivo más frecuente es que nos rechazan por ser diferentes. Eso nunca lo he entendido y nunca lo entenderé.
Pero bueno, aunque es una etapa muy bonita y dura, como todas las etapas de la vida, tiene un principio y un final. Y lo único que hay que hacer es pasar esa etapa con optimismo y confianza en uno mismo.

martes, 18 de marzo de 2014

Bienvenid@s

Este blog está creado básicamente para contar la vida de un loco adolescente, yo, y poder, con ello, desahogarme y expresar mis sentimientos. También me gustaría que, si algo de lo que publique os llama la atención, ya sea porque os gusta, porque os sentís identificados, o por cualquier otra cosa, comentad todo lo que queráis. Gracias y bienvenid@s a mi humilde y loca vida.