miércoles, 26 de abril de 2017

Si es gratis es por algo

Buenos días queridas lectoras y lectores. Llevo un tiempo preparando nuevas ideas para comentar en el blog, pero aún no he podido desarrollarlas. El motivo es simple, estoy en mi último año de instituto y tengo muchos exámenes finales y cosas que estudiar. Esto no quiere decir que la publicación bimensual del blog se vea afectada por ello, simplemente que el tema de hoy me lo he sacado un poco de la manga como quien dice, para hacer tiempo a preparar las siguientes publicaciones. Aunque eso no quiere decir que el tema de hoy no sea interesante ni mucho menos. Dicho esto, comencemos.
Espero que al leer el título os haya entrado algo de curiosidad. Y es que en un mundo mayoritariamente capitalista como en el que vivimos, y más aún en tiempos de economía difícil, la palabra gratis nos llama mucho la atención. Pero, ¿es realmente gratuito ese bien o servicio? La mayoría de las veces no lo es, pero no solemos darnos cuenta. Un ejemplo tan práctico como machista, es el hecho de dejar entrar gratis a chicas jóvenes a una discoteca o pub. Como bien dice una amiga "si no te hacen pagar por el producto, el producto eres tú." Y razón no le falta, pues la "estrategia" consiste en que el pub o la discoteca se llene de chicos jóvenes que entran por ver a esas chicas bailar. Y ya dentro, consumen bebidas del local, obteniendo así más beneficios el dueño o la dueña. Sinceramente, a mi este tipo de cosas me dan mucho asco, incluso pondría una denuncia al local por hacer semejante estupidez, pues no hace más que incrementar el machismo, utilizando a las mujeres como si solo fuesen un trozo de carne para atraer hombres. Me da asco y vergüenza que existan sitios así.
Pero ese no es ni el único ejemplo ni el más común. Muchas de las aplicaciones para móvil que utilizamos son gratuitas. Sabemos perfectamente que se debe a que estas aplicaciones tienen anuncios publicitarios que nos aparecen en la pantalla cada poco. Pero, ¿qué tipo de anuncios aparecen? Al descargarnos esas aplicaciones, estamos accediendo a que los operarios de las mismas rastreen información sobre nuestra vida. Datos como gustos y aficiones, lugares frecuentados y demás. Por ejemplo, yo más de una vez he buscado billetes de tren a una ciudad, y después entraba en Facebbok desde el mismo ordenador o teléfono, y al rato aparecía un anuncio de viajes, información turística y hoteles de la misma ciudad para la que yo había comprado el billete. Es decir, que aplicaciones como Facebook son capaces de saber qué lugares has visitado por internet desde la misma dirección IP desde la que inicias sesión. Igual algunas personas creen que eso está mal, que se podría considerar un delito, pero no lo es, porque desde el momento en que te descargas la aplicación, autorizas a la misma a hacer este tipo de cosas. Porque vemos que algo es gratis, y lo queremos obtener sin si quiera leer la letra pequeña. Vender un producto o servicio gratuitamente, no quiere decir que no tengas que pagar por él, si no que es una estrategia para sacarte el dinero por alguna otra parte. Lo mismo pasa con muchos videojuegos. Puedes descargarte la demo de ese juego gratuitamente, pero no es más que una simulación breve de lo que sería el juego en realidad. Con ello lo que consiguen es que mucha gente se enganche tanto del mismo que acaben comprando el juego completo.
Y podría poner muchos más ejemplos de cosas que aparentemente son gratuitas pero no son más que una estrategia comercial. Aunque creo que con esto que acabo de explicar es más que suficiente. Espero que os haya gustado la publicación de hoy. Si no os ha gustado, creéis que esta información es errónea o simplemente os apetece contar una anécdota sobre algo relacionado con el tema, podéis reflejarlo en los comentarios o a través de mis redes sociales.

1 comentario:

  1. También está cuando navegas por internet te dice no se que de las "cookies", y es como que da referencia de que si aceptas es que no te sale mas reflejado o eso pensamos y es otra estrategia de enganchar y saber de ti, si no aceptas es como que no puedes ver aquello que quieres ver. Me parece algo injusto que tengas que dar "aceptar" aquello, que puede ser que no sea malo, pero si al final lees el texto que te ponen piensas que no es conveniente.

    ResponderEliminar