Buenos días queridos lectores. Llevo mucho tiempo queriendo hablar de esto, pero nunca me atrevía porque es un tema que suele acabar en conflicto la mayoría de las veces. Sin embargo, dada la situación actual en nuestro país, me he visto obligado a dar mi opinión sobre ello. Intentaré ser lo mas respetuoso posible, como siempre.
Veréis, yo soy un hombre de palabra, y tengo una serie de principios que nunca traicionaría, pero siempre hay excepciones. Yo respeto todo aunque no esté de acuerdo, como por ejemplo la religión. No es algo que me guste ni algo por lo que esté a favor, pero la respeto. Sin embargo, mi conciencia no me deja respetar esto, la tauromaquia. ¿Por qué? Bueno, la respuesta es más que evidente. Porque me parece una barbaridad y una salvajada que, en una sociedad supuesta mente avanzada, no sólo se torturen y humillen animales de ese modo, sino que encima se le premie a la gente por ello. Y es aquí donde comienza el debate y el conflicto.
He estado investigando a fondo sobre el tema, porque yo me tomo estas cosas muy en serio, y no soy de los que comentan sin saber. Y voy a destacar una serie de comentarios que suelen ser los más típicos, a los que recurre la gente taurina para justificar este acto:
-El toro no sufre: Bien, como he dicho antes, he estado investigando sobre el tema. Es cierto que en 2007 se hizo un estudio en la universidad veterinaria de Madrid, el cuál afirmaba que este animal no podía sufrir, o no del mismo modo que el resto de los animales. Sin embargo, poco después se demostró que esos estudios eran erróneos porque no se habían hecho correctamente. Para más información os dejo aquí un enlace http://ecosofia.org/2008/05/el_toro_si_sufre.html
-Es la fiesta nacional, es cultura: Vale, es verdad, antiguamente la tauromaquia se consideraba un arte, y por tanto era cultura. Pero las sociedades avanzan, o eso creía yo. Todos habréis oído hablar de la "Fiesta de Judas", en la que se apedrea y/o quema un muñeco. Pues bien, antiguamente esta fiesta también se celebraba. Pero no era un muñeco lo que se apedreaba, sino animales y personas. Como veis, esta tradición ha cambiado, pues ya no se apedrean personas. Y como este hay otros muchos ejemplos, de tradiciones y culturas que han avanzado. Creo que este país ya sufrió bastante en época de Franco, cuando muchos países europeos estaban avanzando notablemente, mientras España se mantenía al margen de innovaciones y demás. Pues no contentos con haber pasado tal calvario queremos conservar un acto tan salvaje como este, típico de la Edad Media, en vez de usar el sentido común. Porque hay muchos aspectos de la tauromaquia que no afectan al toro, y que yo respeto. Y cuando me refiero a avanzar civilizada mente en esto, pienso por ejemplo, que no se tiene por qué hacer daño al toro, ni matarlo. Simplemente que el torero toree hasta cansar al toro, o hasta que se crea oportuno, sin necesidad de hacer que el animal sufra.
-El torero es muy valiente al enfrentarse al toro: Para justificar esto no me hace falta investigar si quiera. Vamos a ver, voy a desmentir algo que mucha gente se niega a aceptar. El toro, en su naturaleza, es inofensivo. Lo digo porque mucha gente cree que es un animal peligroso. Y, es cierto, es peligroso, cuando se le provoca, como la mayoría de animales y personas. Ahora bien, me parece muy injusto que se le trate al torero de valiente. El torero se enfrenta a un animal indefenso, con un estoque. Por lo tanto ya juega con ventaja, pues el toro es incapaz de poseer un arma para atacar al torero, más allá de sus cuernos, los cuales están presentes en la naturaleza del animal. A diferencia del toro, el torero elige estar allí, y enfrentarse al pobre animal. Mientras el torero ataca, lo único que hace el toro es defenderse. En una pelea justa y valiente, ambos miembros eligen pelear, estar en igualdad de condiciones, y atacar. Con lo cuál, según mi opinión, el torero tiene más de cobarde que de valiente.
-Los toros dan trabajo a mucha gente: Es cierto, como cualquier otro oficio, da trabajo y dinero. Pero, en caso de que se suprimiera esta actividad, el dinero que se destinaba para los toros, se podría destinar para mejorar muchos aspectos de esta sociedad que lo necesitan, como la sanidad y la educación. Y darían más puestos de trabajo a profesores, enfermeros, médicos y demás personal cualificado. Es decir, que la tauromaquia de puestos de trabajo y dinero, no quiere decir que si se suprime, esos puestos de trabajo o ese dinero se pierda, sino que se puede aprovechar para mejorar el rendimiento del país en otros aspectos. Con lo cual, no es excusa.
Bueno, no quiero extenderme más de lo necesario, así que lo dejaré estar. He dado mi más sincera y educada opinión. Si alguna persona se ha sentido molesta u ofendida con mis palabras, yo le pido perdón, pero de momento este es un país libre, y yo sólo he aprovechado esa poca libertad que tengo, para expresarme y luchar a favor de unos seres que no pueden defenderse por sí mismos. Espero haber hecho reflexionar y recapacitar a más de una persona. Muchas gracias por haber leído esto, es muy importante para mi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario