miércoles, 7 de diciembre de 2016

Los profesores responden

Buenos días queridos lectores. Hoy traigo otra encuesta, aunque muy distinta a la última. Esta vez he basado mi encuesta en algunos aspectos de la educación española actual, preguntando a profesores y profesoras de distintos institutos de España. De modo que haré una pequeña síntesis de sus respuestas, y también daré mi breve opinión como estudiante al respecto.
1. ¿Crees que debería implantarse una materia que tratase temas de educación sexual y primeros auxilios?
-Repuesta: Aproximadamente la mitad han contestado que sí debería haber una asignatura específica sobre ello. Casi un 30% creen que debería tratarse estos temas en asignaturas ya existentes. Un 10% dice que con varias charlas al año es suficiente, y otro 10% que en su centro ya se imparten clases de este tipo.
-Opinión personal: Yo creo que debería impartirse una asignatura específica del tema, que abarcase al menos una hora semanal, y que fuese impartida por alguien que sepa mucho sobre ello. Me parece fundamental que los niños sepan todo lo que conllevan las relaciones sexuales, tanto de gente del mismo sexo como del sexo opuesto, que sepan lo que es una persona transexual etc. Y también cómo reaccionar ante un accidente o lesión, que no son pocas, y creo que con unas pocas charlas al año no es suficiente.
2. Últimamente el tema de los deberes ha dado mucho que hablar. ¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que se les exige demasiado a los alumnos? 
-Respuesta: Un 50% ha contestado que los deberes son necesarios y que se exige lo justo. El 35% cree que son necesarios, pero que no se debe abusar, y el 15% de los profesores opina que se deberían mandar menos deberes.
-Opinión personal: Yo estoy de acuerdo con la idea de algunos de que los deberes son necesarios en muchas asignaturas, pero que no debería abusarse de ellos. Los alumnos también merecemos descansar de vez en cuando.
3. ¿Las ideologías políticas de cada profesor influyen en la enseñanza de la materia? ¿De qué manera?
-Respuesta: El 60% no es consciente de ello, frente al 30% que cree que en algunos casos sí que influye bastante, y un 10% cree que indirectamente sí.
-Opinión personal: Llevo siete años en un instituto, y tengo que recalcar que en la mayoría de los casos sí que influye. Y no es porque lo diga yo, muchos alumnos también lo habrán notado. Que no deba influir no quiere decir que no influya, pues algunos profesores ni si quiera se dan cuenta de ello.
4. ¿Está la LOMCE rechazando las artes y humanidades restándole importancia a materias como música y filosofía?
-Respuesta: La mayoría tienen muy claro el sí, un 70%, el 20% cree que no y un 10% recalca que es así, pero que no son las únicas materias afectadas.
-Opinión personal: No debería ni responder a esto, simplemente decir que por primera vez en 2º de bachillerato en muchos institutos no se cursa filosofía, y que nos pusieron bastantes trabas a quienes optábamos por cursar historia de la música en varios institutos. Creo que deberían reducir el mínimo de alumnos para cursar una asignatura optativa, pero no hay suficiente dinero para contratar personal cualificado. El gobierno tiene en mente destinar dinero público a otros lugares, aún sabiendo que la educación es uno de los pilares fundamentales de un país.
5. ¿Cómo deberían ver los alumnos al profesorado, como una autoridad o como una figura de apoyo?
-Respuesta: Otra vez la mayoría, 70%, coinciden en que un profesor debe ser tanto una figura de apoyo como una persona respetable y con una ligera autoridad. El 30% creen que debería verse como figura de apoyo y ayuda para los alumnos.
-Opinión personal: Coincido en mayor parte con el 70%. Me gusta estar en clase sabiendo que quien me explica la materia también puede ser un gran apoyo para poder seguir adelante. Eso sí, siempre respetando la figura de los profesores.

Para terminar, me gustaría agradecer la participación del personal docente en esta encuesta. Sé que siendo algo informal y un capricho, como quien dice, de un alumno, nadie está obligado a participar, y me he llevado una grata sorpresa al ver que han participado profesores de distintos centros del país. Muchas gracias y espero que os haya gustado.


1 comentario:

  1. Es bueno saber lo que piensan los profesores, no todos son iguales. Yo creo que ahora si que todos los profesores o la mayoría recalca la política con los alumnos no importa la edad que tengan, esta mal visto porque más cosas de política se quedan para ellos no para compartir con niños pequeños u adolescentes, es mi opinión.

    ResponderEliminar