miércoles, 9 de diciembre de 2015

Diferentes tipos de orientación sexual e identidad de género

Buenos días queridos lectores. Hoy vengo a hablaros de un tema que ha surgido a raíz de una pregunta que me han hecho recientemente. Voy a intentar explicar, aplicando todo lo que sé, los diferentes tipos de orientación sexual y de género.
-Diferentes tipos de identidades de género:
     -Cisgénero: personas que están de acuerdo con el sexo que le fue asignado al nacer. Es decir, son aquellos que se sienten cómodos con su sexo.
     -Transgénero: personas que no están de acuerdo con el sexo que se les asigna al nacer o que no se sienten como tal. Dentro de los transgéneros hay otros tipos de identidades de género.
     -Transexual: cuando una persona se siente identificada y desea vivir como una persona del sexo opuesto a su sexo biológico.*
     -Genderqueer: dentro de este se destacan el bigénero (personas que se sienten como una mezcla entre ambos géneros), agénero (personas que no se identifican con ningún género) y tercer género (personas que se identifican como un género a parte de los otros dos).
     -Androginia: personas que poseen rasgos, tanto físicos como psicológicos, del sexo opuesto del que se les asigna al nacer.
-Diferentes tipos de orientación sexual:
     -Homosexual: persona a la que le atraen otras personas de su mismo sexo.
     -Heterosexual: persona a la que le atraen otras personas del sexo opuesto.
     -Bisexual: persona a la que le atraen otras personas, ya sean hombres o mujeres.
     -Pansexual: persona a la que le atraen otras personas sin importar su sexo o género, es decir, que se sienten más atraídos por la personalidad de la otra persona.
     -Asexual: persona que no se siente atraída sexualmente por otras personas.
     -Demisexual: persona que se siente atraída sexualmente por otras personas con las que ha establecido vínculos emocionales estables y de cierta duración.
     -Antrosexual: persona que desconoce su orientación sexual pero mantiene relaciones con cualquier persona de distinto género e identidad.
*Los transexuales que se cambian de sexo una vez que tienen claro que se sienten del sexo opuesto NO lo hacen por capricho. Y hago hincapié en ello porque la mayoría suelen ser rechazados por la sociedad. Un transexual no elige sentirse identificado con el sexo opuesto al que se le asigna al nacer. Ni las identidades de género ni las orientaciones sexuales son algo que uno pueda elegir a su antojo. Creo que debería ser fundamental que todo el mundo supiese esto, para intentar acabar de una vez con el rechazo social hacia cualquier persona por su identidad de género o su orientación sexual.
Sé que hay más identidades de género y orientaciones sexuales que las que he puesto yo. Pero no sabría cómo explicar algunas de ellas y he decidido no mencionarlas para no meter la pata. No estoy seguro de que la información que os he proporcionado sea del todo cierta, así que agradecería que si alguien sabe algo más sobre el tema y ve que algo de lo que he dicho es incorrecto me lo diga para poder corregirlo. Gracias.


sábado, 14 de noviembre de 2015

Hoy va por ellos

Hoy, queridos lectores, es un día triste para todo el mundo, en especial para Francia, y más aún para su capital. Los acontecimientos acaecidos anoche en París no tienen nombre. Ha sido, sin duda, una auténtica masacre. No tenía pensado publicar nada hasta la próxima semana, pero la noticia me ha impactado bastante. Es algo que me supera, nos supera a todos.
En estos terribles momentos, es cuando nos damos cuenta de que a pesar de nuestra procedencia, nuestras creencias religiosas o nuestros ideales políticos, no somos tan diferentes. Y es por ello que debemos estar unidos, sin importar nuestra nacionalidad o nuestra religión, sin diferenciaciones, porque tenemos algo en común, y es que todos somos humanos.
Sin embargo, este no es el primer atentado, ni la tragedia más desastrosa. Con esto quiero decir, que cientos de personas mueren diariamente asesinadas, y que hay países hoy día que siguen en guerra. Obviamente esto no quita importancia a la tragedia parisina, pero también deberíamos tenerlo en cuenta.
Hoy es un día triste sí, y creo que todos estamos de acuerdo en que no queremos que algo semejante vuelva a suceder. Por eso quiero transmitir un mensaje de paz a todo el mundo, y recordar que con la guerra no se va a ninguna parte. Que las desigualdades e injusticias no se solucionan así, y que los atentados sólo empeoran la situación, acabando con la vida de gente inocente. Gente con sueños, metas, familia... Y ahora no queda más que su recuerdo. Hoy pido un minuto de silencio, no sólo por las víctimas de los atentados en París, sino por todas las personas inocentes que han muerto por atentados similares, durante todos estos años en todas las partes del mundo. Para honrar su memoria, debemos ser más fuertes, unir nuestros corazones y hacer todo lo posible para acabar con esto. Para que vean, allá donde estén, que no murieron en vano. Hoy va por ellos.

martes, 3 de noviembre de 2015

Prejuicios

Buenos días queridos lectores. El otro día, bueno hace ya muchos días de esto, pero me acordé hoy. En fin, que iba a comprar un regalo, y cogí el autobús. Y en la parada, esperando a que llegara, vi algo que no me gustó en absoluto, e incluso me sentí incómodo ante aquella situación. Un niño, de unos siete u ocho años, no paraba de mirar y reírse de una señora de poca estatura. Y para colmo, su madre que estaba justo al lado, miraba de reojo a la señora. Me dieron ganas de llamarles la atención, pero la mujer no lo hizo, y no iba a ser yo quien comenzara una disputa en plena calle.
Con esto quiero dejar clara una cosa. Creo que en varias ocasiones lo he mencionado, pero nunca se debe juzgar a una persona por su aspecto o por ser algo que no puede cambiar, como su procedencia u orientación sexual. Porque:
-A veces las personas pequeñas tienen el corazón más grande.
-A veces las personas obesas dan los mejores abrazos. 
-A veces los homosexuales pueden ser los mejores padres del mundo.
-A veces los gitanos son las personas más honradas. 
-A veces los inmigrantes sólo quieren una vida en otro sitio.
-A veces las personas ricas son las más humildes. 
-A veces las personas de pueblo no son paletas. 
-A veces las personas bordes son las que más sufren.
Y al igual que estos, cientos de ejemplos más. Porque estoy harto ya de tantos prejuicios. ¿Qué más os da con quién esté una persona, o de dónde proceda, o su forma de vestir, o su aspecto físico? ¿A caso os afecta eso a vosotros? ¿Tan vacías están vuestras vidas que sois incapaces de respetar los gustos y forma de ser de las personas? Realmente me parece vergonzoso que a día de hoy existan tantos prejuicios. Cualquier persona que juzgue a alguien sin conocerle, simplemente por su aspecto o cualquier otro motivo, pierde todos mis respetos, y no entra en la definición que yo tengo de "persona".
Y dicho esto, quiero agradecer a muchas personas, el apoyo que me dan con este tipo de temas. No sólo respetándolos y concienciándose con ellos, sino también compartiéndolos con más gente para intentar hacer de este un mundo un poco más justo. En serio, muchísimas gracias a todos. Espero que algún día cambien un poco las cosas a mejor.  


lunes, 26 de octubre de 2015

Ni arte ni cultura, tortura

Buenos días queridos lectores. Llevo mucho tiempo queriendo hablar de esto, pero nunca me atrevía porque es un tema que suele acabar en conflicto la mayoría de las veces. Sin embargo, dada la situación actual en nuestro país, me he visto obligado a dar mi opinión sobre ello. Intentaré ser lo mas respetuoso posible, como siempre.
Veréis, yo soy un hombre de palabra, y tengo una serie de principios que nunca traicionaría, pero siempre hay excepciones. Yo respeto todo aunque no esté de acuerdo, como por ejemplo la religión. No es algo que me guste ni algo por lo que esté a favor, pero la respeto. Sin embargo, mi conciencia no me deja respetar esto, la tauromaquia. ¿Por qué? Bueno, la respuesta es más que evidente. Porque me parece una barbaridad y una salvajada que, en una sociedad supuesta mente avanzada, no sólo se torturen y humillen animales de ese modo, sino que encima se le premie a la gente por ello. Y es aquí donde comienza el debate y el conflicto.
He estado investigando a fondo sobre el tema, porque yo me tomo estas cosas muy en serio, y no soy de los que comentan sin saber. Y voy a destacar una serie de comentarios que suelen ser los más típicos, a los que recurre la gente taurina para justificar este acto:
-El toro no sufre: Bien, como he dicho antes, he estado investigando sobre el tema. Es cierto que en 2007 se hizo un estudio en la universidad veterinaria de Madrid, el cuál afirmaba que este animal no podía sufrir, o no del mismo modo que el resto de los animales. Sin embargo, poco después se demostró que esos estudios eran erróneos porque no se habían hecho correctamente. Para más información os dejo aquí un enlace http://ecosofia.org/2008/05/el_toro_si_sufre.html
-Es la fiesta nacional, es cultura: Vale, es verdad, antiguamente la tauromaquia se consideraba un arte, y por tanto era cultura. Pero las sociedades avanzan, o eso creía yo. Todos habréis oído hablar de la "Fiesta de Judas", en la que se apedrea y/o quema un muñeco. Pues bien, antiguamente esta fiesta también se celebraba. Pero no era un muñeco lo que se apedreaba, sino animales y personas. Como veis, esta tradición ha cambiado, pues ya no se apedrean personas. Y como este hay otros muchos ejemplos, de tradiciones y culturas que han avanzado. Creo que este país ya sufrió bastante en época de Franco, cuando muchos países europeos estaban avanzando notablemente, mientras España se mantenía al margen de innovaciones y demás. Pues no contentos con haber pasado tal calvario queremos conservar un acto tan salvaje como este, típico de la Edad Media, en vez de usar el sentido común. Porque hay muchos aspectos de la tauromaquia que no afectan al toro, y que yo respeto. Y cuando me refiero a avanzar civilizada mente en esto, pienso por ejemplo, que no se tiene por qué hacer daño al toro, ni matarlo. Simplemente que el torero toree hasta cansar al toro, o hasta que se crea oportuno, sin necesidad de hacer que el animal sufra.
-El torero es muy valiente al enfrentarse al toro: Para justificar esto no me hace falta investigar si quiera. Vamos a ver, voy a desmentir algo que mucha gente se niega a aceptar. El toro, en su naturaleza, es inofensivo. Lo digo porque mucha gente cree que es un animal peligroso. Y, es cierto, es peligroso, cuando se le provoca, como la mayoría de animales y personas. Ahora bien, me parece muy injusto que se le trate al torero de valiente. El torero se enfrenta a un animal indefenso, con un estoque. Por lo tanto ya juega con ventaja, pues el toro es incapaz de poseer un arma para atacar al torero, más allá de sus cuernos, los cuales están presentes en la naturaleza del animal. A diferencia del toro, el torero elige estar allí, y enfrentarse al pobre animal. Mientras el torero ataca, lo único que hace el toro es defenderse. En una pelea justa y valiente, ambos miembros eligen pelear, estar en igualdad de condiciones, y atacar. Con lo cuál, según mi opinión, el torero tiene más de cobarde que de valiente.
-Los toros dan trabajo a mucha gente: Es cierto, como cualquier otro oficio, da trabajo y dinero. Pero, en caso de que se suprimiera esta actividad, el dinero que se destinaba para los toros, se podría destinar para mejorar muchos aspectos de esta sociedad que lo necesitan, como la sanidad y la educación. Y darían más puestos de trabajo a profesores, enfermeros, médicos y demás personal cualificado. Es decir, que la tauromaquia de puestos de trabajo y dinero, no quiere decir que si se suprime, esos puestos de trabajo o ese dinero se pierda, sino que se puede aprovechar para mejorar el rendimiento del país en otros aspectos. Con lo cual, no es excusa.
Bueno, no quiero extenderme más de lo necesario, así que lo dejaré estar. He dado mi más sincera y educada opinión. Si alguna persona se ha sentido molesta u ofendida con mis palabras, yo le pido perdón, pero de momento este es un país libre, y yo sólo he aprovechado esa poca libertad que tengo, para expresarme y luchar a favor de unos seres que no pueden defenderse por sí mismos. Espero haber hecho reflexionar y recapacitar a más de una persona. Muchas gracias por haber leído esto, es muy importante para mi.

viernes, 9 de octubre de 2015

Lazos internacionales

Buenos días queridos lectores. Siento muchísimo la tardanza, entre temas personales y las clases no he tenido mucho tiempo para escribir. Pero no os preocupéis, os lo compensaré.
Hoy quería hablar de algo que llevo mucho tiempo pensando, un tema que significa mucho para mi. Veréis, últimamente he oído cosas que dice la gente común, que son demasiado despectivas, hacia gente de otros países, en especial sudamericanos. Como sabréis, aquí en España hay mucha gente de Sudamérica, que vienen a buscar trabajo, o porque en su país están mal o por cualquier otro motivo. Y hay algo que me duele en el alma, y es que muchos españoles les desprecian, ya sea porque los pobres se rebajan a hacer el trabajo que nosotros no estamos dispuestos a hacer, o por sus costumbres, su acento o cualquier otra cosa. Les tratan como a inferiores, y en algunos casos creen que los países de los que provienen son inferiores a España, tanto en cultura como en economía. Y esto no es cierto. Que un mexicano, un argentino, o un colombiano, tenga otras costumbres distintas a las españolas, no quiere decir que sea menos culto o económicamente menos dependiente. Sí es verdad que en algunos casos algunas personas que vienen de esos países suelen ser pobres, pero en España también hay pobres, como en todos los países, no hay que generalizar. Y respecto a la cultura, dejadme que os diga que es casi del revés. Yo conozco mucha gente de Centroamérica y Sudamérica, y tengo el placer de tener amigos allí. Toda la gente con la que he hablado de aquellos países, me ha tratado de una forma mucho más educada de lo que haría un español. También he de decir que a mi, por ejemplo, me encanta la lectura, y soy un amante de los libros. Y tengo más amigos latinos amantes de la lectura que españoles. También he hablado muchas veces con ellos sobre temas que tratan en colegios e institutos de allí, y en algunos aspectos están más avanzados que nosotros. Así que eso de que son más "retrasados" que los españoles cultural y económicamente, es falso.
Ahora bien, sé que muchos de vosotros tendréis amigos latinos, o no tenéis problema con tener trato con alguno. Pero también se que en España hay mucha gente que rechaza a estas personas simplemente porque proceden de otros lugares. Es hora de decir basta, ¿no creéis? Poco a poco se va luchando contra la homofobia y el racismo en los colegios, pero hay muchos hispanohablantes en colegios e institutos que son rechazados por los demás alumnos y no se hace nada. Desde aquí solo quiero promover el respeto hacia estas personas, y estrechar lazos con ellas, que al fin y al cabo somos como hermanos. No tratarles como simples inmigrantes, sino tratarles como amigos, personas que vienen aquí a tener una vida normal. Deberíamos ayudarles más, y rechazarles menos. Y también hacer lo mismo con los demás inmigrantes que vienen de cualquier otro país. Al fin y al cabo todos somos personas, todos moriremos algún día seamos de donde seamos. Pero hasta entonces, mejor llevarse bien unos con otros, y luchar juntos para hacer de este, un mundo un poco más justo.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Adiós verano, vuelta a clase

Muy buenas queridos lectores. Sí, el loco adolescente ha vuelto. Os he tenido más de dos meses abandonados y no puede ser. Pero no os preocupéis, que mi ausencia ha sido gratificante. Digamos que me he tomado unas vacaciones, he desconectado un poco de todo, y ahora vuelvo más feliz y con más ganas que nunca. Y, una de las cosas que más echaba de menos era escribir en el blog, porque para mi vosotros, mis lectores, sois muy importantes. Y ahora que he vuelto de mis "vacaciones" por decirlo de algún modo, pues he hecho algunos cambios en el diseño del blog, espero que os guste. También os informo de que tengo muchas ideas y proyectos para el mismo, que iré llevando a cabo a lo largo de los próximos meses.
Y bueno, ahora os contaré cosas del verano, sé que no os importa, pero es mi blog, y en el título sale la palabra "diario", así que sois vosotros los que decidís leerlo. Bueno, este verano se me ha pasado volando sinceramente. Será porque lo he disfrutado mucho y me lo he pasado muy bien. Y porque a todos los estudiantes se nos hace corto siempre. Me fui de vacaciones a Albacete a conocer a una amiga, y estuve con ella una semana, que se me hizo muy corta porque nos lo pasamos muy bien juntos. Al volver me deprimí un poco, porque quería estar con ella y porque pensaba que aquí no tendría con quien estar. Pero no fue así, pues hice nuevos amigos con los que me lo pasé genial y que me han ayudado muchísimo este verano. Lamentablemente el verano se acaba, y las clases están a la vuelta de la esquina. Pero eso no me asusta en absoluto, pues si algo tengo por seguro es que este verano tan maravilloso me ha dado un empujón de motivación y voy a empezar el curso dando lo mejor de mi, y demostrando que soy capaz de todo. Se que mucha gente llevaba diciéndome esto mucho tiempo, pero más vale tarde que nunca ¿no?
Así que estad atentos al blog, porque tengo muchísimas ideas e intentaré escribir más a menudo, como mínimo dos veces al mes, aunque intentaré que sean tres, o incluso una vez por semana.
Pues queda todo dicho queridos lectores, espero que tengáis un feliz otoño, y para todos los estudiantes, espero que empecéis este curso con buen pie.

jueves, 25 de junio de 2015

A quien no le guste, que no mire

"Soy feo, estoy gordo, me odio a mí mismo, no le gusto a nadie, no tengo pareja, doy asco". No es agradable escuchar esto, y mucho menos pensarlo de ti mismo. Lo curioso es, que seguramente nadie pensaría esas cosas de sí mismo si a nadie le importaran. Pero, ya lo sabéis, vivimos en una sociedad en la que uno de los temas principales de conversación son las críticas, y la mayoría sobre el aspecto físico de las personas, especialmente en los adolescentes. He oído y visto cosas que de verdad, me impresionan bastante. No tenía la menor idea de cuánto afecta algo así a muchísimas personas. Me repugna que por culpa de cosas así existan enfermedades como la anorexia, que mucha gente pasa por alto en algunos casos, pero que son muy graves, y la inmensa mayoría de personas que la padecen es por culpa de gente que no tiene otra cosa mejor que hacer que criticar a los demás por su aspecto físico (como si ellos fuesen Adonis). Sinceramente, no me hacen ni pizca de gracia este tipo de cosas. Pero hoy no vengo para "manifestarme" y acabar con la gente que insulta, prefiero tomar el camino fácil.
Aquí es donde entráis vosotros. No vengo a convencer a los imbéciles de que dejen de atacar a los demás (eso sería una pérdida de tiempo), vengo a convenceros a vosotros de que dejéis de darles importancia. Los acosadores se alimentan del sufrimiento de la gente acosada. No dejéis que esto ocurra, no les deis la satisfacción de haceros sentir mal. Si te llaman gordo que te lo llamen, si te llaman feo pues igual, no os tiene que importar que os insulte gente que realmente no significa nada para vosotros. ¿De verdad vais a dejar que los nefastos comentarios de un par de personas ajenas a vuestra vida y sin nada mejor que hacer que criticar por criticar, os hagan daño? A fin de cuentas, lo que quieren es veros mal, y lo harán igualmente. No les deis la satisfacción de dejar que os importe.
Para gustos los colores, seguramente le gustes a mucha gente por ser como eres, no intentes cambiar porque cuatro imbéciles te digan que eres horrible. Si no le gustas a alguien tal y como eres, no es que debas cambiar, es que esa persona no merece la pena. No intentes hacer amigos cambiando tu aspecto físico, porque a una persona que valga la pena no le entras por los ojos. Sé tú mismo, eres libre de ser como eres sin importar nada ni nadie. Y a quien no le guste, que no mire. 

viernes, 5 de junio de 2015

El teorema de la bicicleta

Os preguntaréis a qué viene el título, pues bien, ahora os explico. La vida, a lo largo de estos últimos años, me ha enseñado varias cosas importantes, lecciones que nunca olvidaré (aunque a veces no las tengo muy en cuenta cuando estoy mal). Y una de ellas es el teorema de la bicicleta. En realidad este teorema no existe, lo he bautizado yo así. ¿Por qué? Pues básicamente por esto:
Vosotros, espero que la mayoría, sabréis andar en bicicleta. ¿Os acordáis de cómo aprendisteis? No fue fácil, ¿verdad? Os caíais, una y otra vez, pero os volvíais a levantar para seguir intentándolo, hasta que al final lo conseguisteis. Ese es el teorema de la bicicleta. Es bastante fácil de asociar a lo que nos pasa diariamente. De hecho, suele ser la metáfora más utilizada para definir lo que es la vida. No os estoy contando nada nuevo, pues seguro que todos o la gran mayoría de vosotros ha usado este ejemplo alguna vez o simplemente ha pensado en ello. Sólo quería hacer hincapié en él para que las personas bajas de ánimos o con autoestimas muy alteradas (como yo) os deis cuenta de que, puede que estéis mal muchas veces, y que penséis que nunca saldréis de ese agujero, pero simplemente es una etapa de aprendizaje. Una etapa que se hace muy dura a veces, y en la que se cae a lo largo de toda la vida varias veces, pues uno deja de aprender algo de la vida cuando ya es un cadáver, hasta entonces, siempre aprendemos, estamos en una línea constante de aprendizaje. Pero, al fin y al cabo, cuando estamos mal es porque la vida nos dice:
"Eh, mira por lo que estás pasando, mira lo que hay, lo que eres. Has intentado hacer lo que más querías y has fracasado. Es normal, las cosas que merecen la pena no se consiguen tan fácilmente. Así que no te preocupes, que ahora estás mal, pero es por una buena causa. Pase lo que pase, nunca te rindas, lucha hasta el final."
Si algo he aprendido del teorema de la bicicleta, es que las cosas que más esfuerzo requieren son las que contienen la mayor recompensa. Que siempre habrá dolor, pero que si no te rindes poco a poco ese dolor se convertirá en algo mucho más valioso, éxito, y toda la felicidad que eso conlleva. Que si te propones algo le tienes que poner todo el empeño que puedas y más para conseguirlo, por mucho que duela o te cueste.
Por último, quiero que siempre tengáis muy presente esta hermosa frase del gran Mahatma Gandhi:
"La felicidad está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no la victoria misma."

jueves, 14 de mayo de 2015

Este libro es gay

Muy buenas, hoy vengo a hacer algo que no había hecho hasta el momento, recomendar un libro. Si bien no lo hice antes y lo hago ahora, es básicamente porque este libro me ha parecido digno de compartir y creo que todo el mundo debería echarle un vistazo.
Pues bien, el libro es Este libro es gay de James Dawson, y no, no es un libro dirigido única y exclusivamente para gais. Este libro va dirigido tanto para personas del grupo LGBT y tantos otros, como para heterosexuales. Os escribo aquí cómo resume el libro en la contraportada:
"Si te gustan más las chicas o los chicos, o ambos o ninguno, o sencillamente no lo tienes claro; si te sientes un chico o una chica por dentro; si quieres saber qué es eso de la identidad sexual y de género o cómo expresar tu propia sexualidad más allá de prejuicios o identificaciones; si quieres entenderte mejor y comprender mejor a los demás; si tienes preguntas respecto a tu opción sexual o sencillamente sientes curiosidad... no te pierdas este libro.
James Dawson, aclamado autor de literatura juvenil y antiguo profesor de educación para la ciudadanía, responde a todas las preguntas que siempre te has formulado (y a algunas que no) en un libro cálido, inclusivo, importante y divertido sobre la libertad de ser quien eres... al margen de estereotipos y etiquetas."
No se vosotros, pero yo la primera vez que leí esto en la librería donde encontré el libro, sentí que el libro no iba a ser como otro libro cualquiera sobre apoyo hacia los homosexuales, y así fue. Este maravilloso libro sirve tanto para ayudar a jóvenes (y no tan jóvenes) a sentirse a gusto con su sexualidad, como para hacer ver a los heterosexuales o a cualquier otra persona lo duro que puede resultar a veces tener una orientación sexual distinta  la mayoría. Y no solo eso, sino que además en este fantástico libro aparecen testimonios y relatos de persona LGBT y demás, que cuentan algunas de sus experiencias y pensamientos. Está narrado con un toque de humor sin dejar de tocar algunos temas serios.
Si sois curiosos como yo, os preguntaréis el por qué del título del libro si al fin y al cabo no trata solo de gais. Pues bien, el autor explica en el libro que decidió poner ese título porque sabía que llamaría más la atención que cualquier otro título que pudiera ocurrírsele. Así de simple.
Podría estar escribiendo innumerables párrafos sobre lo que ha significado este libro para mi, pero quiero ser lo más breve posible, así que solo quiero agradecer a James Dawson, y a todas las personas que han colaborado en la elaboración de este libro, que se hayan molestado en escribirlo y compartir sus experiencias con todos los lectores. No sabría explicar con palabras todo lo que este libro ha significado para mi, de verdad, muchísimas gracias.
Y a vosotros, mis lectores, os recomiendo que le echéis un vistazo a este libro, independientemente de vuestra orientación sexual o de género, merece la pena.

viernes, 24 de abril de 2015

100 Días

Hola gente, disculpad que no haya estado muy activo últimamente, intentaré escribir más.
Bueno, hoy quería hablar de un tema personal. Os preguntaréis qué es eso de los 100 días, pues bien, resulta que hoy hace 100 días que mis brazos y muñecas están limpios, es decir, sin cortes. No fue fácil dejarlo la verdad. Porque veréis, aquellos que nunca hayan estado en este tipo de situaciones y lo vean dese fuera pensarán que la gente que se autolesiona es tonta, que no tiene uso de razón, que no solucionan nada haciéndolo... En fin, que en parte es cierto, pero la gente que se autolesiona muchas veces no es consciente de lo que hace, simplemente descargan su ira y frustración contra ellos mismos. También tengo que decir que conozco gente que si que lo hacen por llamar la atención, porque, seamos sinceros, alguien que se autolesiona de verdad porque tiene un problema, lo último que quiere es que lo sepa todo el mundo. Y hay gente que no solo se corta sino que sube fotografías de ello a las redes sociales y lo van diciendo por ahí. Pero a lo que íbamos, que la gente que se autolesiona a veces no es consciente del daño que se hacen, y no solo a si mismos sino también a sus seres queridos. Aquí quería yo llegar, pues fue por ello por lo que decidí no volver a hacerlo. En el fondo a mi no me causaba ningún daño, escocía un poco a veces, pero nada del otro mundo. Incluso alguna vez me relajaba ver la sangre recorrer mi brazo, pero bueno, fue una época mala en la que no estaba pasando mi mejor momento. En realidad lo dejé de hacer por mi madre. Un día hablando con ella me vio el brazo sin darme cuenta, y bueno, se puso a llorar y decirme que no lo hiciera más. Aunque en realidad lo volví a hacer varias veces, pero fue el 14 de enero, que me pasó una cosa horrorosa. Mientras me estaba cortando me di cuenta de que por mucho que me doliera el brazo, por mucho que me escociera, lo que más me dolía era que mis seres queridos estuviesen mal por mi. Así que me deshice de la cuchilla, me curé las heridas y dije "hasta aquí."
Y bueno, pues hasta ahí fue, porque a partir de ese día no he recaído ni una sola vez, ni volveré a hacerlo, porque hablar del tema me transmite la sensación de que lo he superado. Ahora sólo lo recuerdo como cicatrices del pasado que no volverán a abrirse.

miércoles, 18 de marzo de 2015

¡Feliz primer año!

¡Felicidades queridos lectores! Hoy este blog cumple un año, y no habría sido posible sin vosotros. He compartido con todos vosotros mis penas y alegrías, mis pensamientos y opiniones, pero tranquilos que esto aún no ha terminado ni mucho menos. Espero que haya sido el primero de muchos más años, debido a que gracias a este blog he compartido indirectamente con los demás una carga que me era muy pesada. No os prometo nada, dado que a lo largo de estos últimos años las promesas no han jugado de mi parte, pero sé que haré todo lo posible para mantener vivo este blog. Puede que a veces tarde unas semanas en subir cosas, pero intentaré no tardar mucho en compartir opiniones e ideas con vosotros.
El motivo por el cual cree este blog, bueno, me lo ha preguntado mucha gente, y hasta entonces no lo he contado con exactitud. Y me parece un buen momento para compartirlo, dado que hace escasos meses he descubierto que lo tenía superado. Veréis, en marzo del año pasado, yo seguía visitando a menudo a la psicóloga, he intentando mejorar poco a poco. Pero a principios de marzo, tuve un bajón bastante importante, me sentía muy mal conmigo mismo, mucho peor que ahora, y... bueno, hice algo de lo que no me siento nada orgulloso, me quise morir, literalmente. Se que suena un poco fuerte, pero así fue. Aunque hace unos meses me di cuenta de que lo había superado, porque por muy mal que estuviese ya no tenía esa necesidad de quitarme la vida. Pues bien, después de aquello me di cuenta, con ayuda de la psicóloga, de que no debía guardarme todos mis problemas, todos mis pensamientos y emociones, y decidí crear un blog, en el que poco a poco escribir mi opinión personal sobre temas cotidianos, para ir desahogándome y compartiendo parte de mi con los demás. Y, si os soy sincero, creo que es una de las mejores cosas que he hecho para mi bienestar. Porque he descubierto que gracias a algunas de mis publicaciones he ayudado a algunas personas, y no os podéis imaginar lo gratificante que es para mi que gracias a mis anécdotas personales pueda ayudar a otras personas que pasen por situaciones similares. Me hace sentir mejor persona, y me sube bastante la autoestima.
Por eso, quiero celebrar este año con todos vosotros, porque es gracias a vosotros por lo que yo he mejorado. Sin vuestra ayuda y vuestros comentarios no podría haber reunido toda la autoestima necesaria para valorarme como persona. Así que muchas gracias, y muchas felicidades, y espero que sean muchos más.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Dolor, la nueva moda

Buenas gente, llevo un mes sin publicar nada, y ahora vuelvo pisando fuerte. Lo digo básicamente porque el tema del que hablaré hoy es muy delicado, y se podría malinterpretar fácilmente, por eso intentaré explicarme lo mejor posible para que nadie me acuse de decir barbaridades ni cosas por el estilo.
Antes de empezar a escribir, se que hay mucha gente que me juzgará mal por hablar de ello, independientemente de si lo entienden o no, pero es algo de lo que necesito hablar, así que me gustaría que todos aquellos que puedan sentirse molestos u ofendidos no me juzguen con dureza.
Bueno, a lo largo de estos últimos meses, me he dado cuenta a través de las redes sociales de que el dolor se está convirtiendo en una nueva moda. Lo se, suena raro, quizá absurdo, pero es así. He visto cómo muchas personas, de edades entre los 12 y los 18 años, se autoproclaman "suicidas" y/o "depresivos." Antes de continuar, me gustaría que quedara claro que no me refiero a todos los que hacen eso o tienen problemas, sino que yo he visto gente que realmente no tiene un problema serio y ya se cree que es un depresivo o algo parecido. A ver, me explico, yo he hablado con mucha gente así, y la mayoría no tienen problemas tan graves como para decir esas cosas, ni autoproclamarse "depresivos." Y me molesta y ofende mucho que gente tan inmadura e inconsciente juegue con ese tipo de enfermedades, cuando no las padecen. Porque hay gente que si tiene problemas serios y no están bien, pero eso no lo determino yo, sino los psicólogos, que son los profesionales cualificados para detectar y ayudar a las personas con este tipo de "trastornos" por llamarlo de alguna manera.
Otra cosa que me parece ya muy fuerte, son los cortes. A ver, en este tema no quiero meter la pata. Me refiero a la gente que se hace cortes para llamar la atención. Porque se que hay mucha gente que se corta para aliviarse de otra manera, yo lo hice en su momento, aunque sé que eso tampoco está nada bien, pero lastimar tu cuerpo por el simple echo de ser el centro de atención me parece algo muy miserable y ruin. Porque hay gente, que se corta y cuelga fotografías de sus cortes en internet, o los va enseñando por ahí, normalmente con algún mensaje como "lo hago porque no estás conmigo" y cosas así. Es algo que no soporto, porque conozco personas que tienen cortes, pero por otros motivos, que lo último que quieren es que todo el mundo lo vea. Vuelvo a repetir que no quiero que nadie me malinterprete. Se que hay algunas personas con problemas de verdad, que tiene cortes o cualquier otra cosa, que no lo hace por llamar la atención ni nada parecido. Yo sólo quiero que me entendáis, que no es igual de grave que te deje tu novio, a perder un padre. Que no es igual de grave repetir curso a tener cáncer. Yo lo único que quiero es que nadie juegue con este tipo de cosas, porque hay gente que realmente lo pasa muy mal cada día y siguen ahí después de todo. Y que si realmente estáis mal, pues deberíais recibir la ayuda de psicólogos cualificados, no de gente de internet.
Ahora quiero pedir disculpas a todo el que se haya sentido mal u ofendido, no era mi intención, yo solo expreso lo que pienso e intento ayudar lo mejor posible, a veces con textos como este, que a primera vista os parecerá que lo hago por ofender, pero si lo leéis bien y detenidamente entenderéis que lo hago por vuestro bien.

viernes, 30 de enero de 2015

La guerra no se gana

Os voy a hablar de un tema que llevaba tiempo guardando para publicar hoy, día mundial de la paz.
Pues bien, llevo muchísimo tiempo pensando en este tema, y de verdad que me parece muy importante. Desde que era pequeñito me pregunta por qué cuando alguien tiene un conflicto tiene que luchar para "solucionarlo." Nunca lo he entendido, la verdad, y pensaba que igual era yo que no entendía las cosas, pero no, con el tiempo me he dado cuenta de que si no le veía ningún sentido a la guerra es porque no lo tiene. De pequeños nos enseñan que la violencia es mala, pero después, si nos fijamos en la realidad, podemos observar con claridad que más de la mitad de conflictos se intentan resolver con violencia, ¿por qué? Eso es algo que nunca sabremos.
Por ejemplo, las guerras mundiales. No las entiendo. A ver, puedo entender que esos países que tenían conflictos no fueran capaces de resolverlos serenamente, ¿pero era necesario implicar a tanta gente inocente? La mente humana es muy compleja, y los soldados fueron muy ingenuos. Dieron su vida pensando que salvaban a su país, lo que no sabían es que estaban allí por culpa de los mandamases de su país, que no tuvieron ni la valentía ni el coraje de luchar, simplemente se limitaron a ver cómo mandaban a millones de soldados patriotas a una muerte inminente. ¿Y para qué? Para intentar resolver un conflicto que la gente asesinada no había provocado.
Pero, si de verdad hay algo de lo que están muy equivocados, es del final de la guerra. En una guerra de dos bandos, siempre se dice que al final gana uno, pero eso es mentira. Matar millones de personas no es ganar, perder millones de patriotas no es ganar, ver rendirse al enemigo no es ganar. No, así no. En la guerra todos salen perdiendo, no hay victoria, sólo dolor y sufrimiento. Que no os engañen, la violencia no es sino una derrota, no ganas nada bueno recurriendo a ella.
No recurráis a la violencia para solucionar algo, y tened en cuenta, que a veces unas simples palabras pueden hacer más daño que un par de puños.

jueves, 15 de enero de 2015

La hora del cambio

Tengo una duda muy grande. ¿Por qué la gente se queja siempre de la sociedad si luego no mueven un dedo para cambiarla? ¿Por qué la mayoría de la gente se limita a ignorar algo que no le gusta en vez de hacer algo? Si dejásemos de ser tan ignorantes y nos preocupásemos de ver la realidad tal como es, tal vez reaccionaríamos de otra manera e intentaríamos hacer algo por mejorarla.
No se si os habéis dado cuenta, pero la economía mundial se basa básicamente en los complejos. Parece algo extraño, pero es cierto. La publicidad es un cáncer de la sociedad, nos hace vernos "imperfectos" por decirlo de alguna manera. Quieren hacernos pensar que estamos gordos, que somos feos, bajitos... Y todo para que compremos sus productos, nos hagamos la cirugía estética, comamos en sus exclusivos restaurantes que dan comida con 0% grasa... Todo mentiras. Se aprovechan de nosotros, de nuestras pequeñas "imperfecciones" para hacerse ricos a nuestra costa. La misma gente que nos promete hacernos "perfectos" es la que ha causado tantas muertes por anorexia, tantos suicidios de adolescente que se sentían feas, gordas... Estamos dejando que esos "asesinos" controlen el planeta al mando de empresas manipuladoras que lo único que hacen es aprovecharse de las desgracias ajenas para ganar dinero y más dinero. Y mientras esas personas están en sus casas, sin otra preocupación que el dinero, millones de personas lloran delante de un espejo o al subirse en una báscula, sólo porque no son "perfectas." Pero nadie es perfecto. Todos tenemos defectos ¿y qué? ¿Va a detenerse el mundo por ello? ¿Acaso importa que midas 1'40? ¿Qué peses 80 kilos? ¿Qué no tengas una sonrisa perfecta? Tu vida no se basa en torno a la imagen que des por fuera. No necesitas operarte, ni comprarte cremas para dar buena impresión. No dejes que tu imagen esté por encima de tu inteligencia. ¿Qué habrá gente a la que no la gustes físicamente? Sí, siempre la habrá, pero eso no quita que existan personas que te quieran por encima de todo ello, que valoren más un cerebro y un corazón buenos, antes que una imagen de alguien que por mucho que quieras aparentar no eres.
Por eso me niego a estar de brazos cruzados ante una sociedad que trata a las personas como medio para obtener más y más beneficios. Pero yo solo no puedo hacer nada, necesito el apoyo de todo el mundo para acabar con esto de una vez, y demostrar a esa gente que no podrán con nosotros.