martes, 23 de diciembre de 2014

Nunca te des por vencido

"Haz que una de tus sonrisas valga más que miles de tus lágrimas." Es una frase bonita, o al menos lo era, antes de que dejara de creer en ella. Tardé mucho en entender su significado, y cuando por fin pude entenderlo, comprendí que aquella frase no estaba hecha para mi. Aunque, ahora que lo pienso, puede que si, pero sólo le veo el sentido cuando esa sonrisa ilumina mi rostro. No es algo que ocurra a menudo, pero esos breves instantes son los que me hacen pensar, que valió la pena.
Estar destrozado, hundido, perdido, aislado y triste, es algo que no puedo evitar. Soy así, mi naturaleza es así, me afectan demasiado las cosas. Pero eso no es siempre algo malo. También disfruto con más intensidad los momentos felices, aunque ahora escaseen en mi vida. Y yo, de verdad que me sorprendo cada vez que estoy hecho una mierda, como es el caso. Es que, no para de aparecer gente apoyándome, animándome y haciendo cualquier cosa por poder verme sonreír. Eso... eso es algo que no se compra con dinero, algo que vale más que cualquier bien material. Y quiero agradecer a toda esa gente todo lo que hacen por mi, día a día. Algunos sin siquiera hablarme consiguen hacerme feliz. De verdad, os lo agradezco a todos, familiares, amigos, conocidos e incluso gente que ni si quiera me conoce se preocupan por mi. Ni viviendo mil veces podría merecer todo lo que tengo. Por eso, cuando estoy mal, el echo de que tanta gente se preocupe por mi me pone peor. Porque yo lo último que quiero es ver mal a una persona por mi culpa. Pero también es verdad, que gracias a todas esas personas, y a mi poca fuerza de voluntad, soy capaz de seguir adelante, día a día, triste o contento, alegre o enfadado, cansado o con energías, siempre hay alguien ahí para decirme "se fuerte, no te rindas, estamos contigo." Y me hace gracia que siempre me digáis "vales mucho, eres un chico increíble, hay poca gente como tú." Porque sinceramente, yo no hago nada del otro mundo para recibir tantos halagos.
He sufrido mucho estos últimos tres meses, más de lo que me gustaría admitir, y creo que si no llega a ser por vuestro apoyo, hace tiempo que me habría dado por vencido. Esta no es solo mi vida, también es vuestra. Gracias por hacerle ver a este loco adolescente que todo lo malo pasa, pero lo bueno queda ahí, y nunca se va. Gracias por enseñarme que nunca hay que darse por vencido.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Oscuros secretos

Sólo y asustado, así se sentía él, con miedo de seguir pero sin fuerzas para quitarse de en medio.
Nunca fue fácil. Siempre había sido ignorado, incomprendido. "No te preocupes" o "no es para tanto" eran las típicas frases de las que ya estaba harto. ¿Qué sabían los demás cómo se sentía? Todos tenemos oscuros secretos, secretos tan fuertes que ni un alma conoce, y que, por nuestro bien, debemos llevarnos a la tumba. Pero, como todo lo que no es contado, los secretos pesan, y duelen. Vivir con algo que ha ocurrido, y no poder contárselo a nadie, es algo aterrador.
La vida de este chico era dura ya de por sí, pero cargar con aquellos secretos solo hacía que empeorar las cosas. Porque aquellos secretos no eran ninguna broma. Lo que él tenía claro, es que esos secretos jamás serían contados. Si salieran a la luz, podría incluso ir a la cárcel. No, él sabía que contarlo no solucionaba nada. El pasado no se puede cambiar. Tendría que vivir con ello toda la vida, por mucho que eso pudiera pesarle.
Pero en estos momentos era el presente y no el pasado lo que le preocupaba. Había hecho llorar a su madre, la mujer que le dio la vida. No fue intencionado. Se iba a duchar cuando su madre le vio el brazo, lleno de cortés. Le preguntó qué era aquello. Él se quedó en blanco, no supo qué contestar. Su madre se fue llorando a la habitación. El pobre muchacho se metió en la bañera, se sentó, y llorando mientras en agua le caía en la cabeza solo podía pensar en una cosa: dolor.
Al día siguiente le explicó a su madre que esos cortes se los había hecho cuando le dio un ataque y no pensó en lo que hacía. La prometió que no lo volvería a hacer, pero se estaba mintiendo a sí mismo.
Quería encontrar una razón lógica de por qué hacía eso, pero no había razón alguna. Y si la había, no era consciente de ella.
Pasaron las semanas, y con ellas aumentaron los problemas. Él era débil, y falló a su promesa. Todo se le vino encima de repente. Ya ni siquiera le relajaba ver cómo corría la sangre por su brazo, ya no sentía dolor, solo angustia y amargura.
Intentaba fingir delante de la gente, pero era incapaz. En ocasiones, y sin saber por qué, se ponía a llorar en medio de una clase, o caminando por la calle. En casa era distinto. No quería que sus padres le vieran así, y cada vez que empezaba a llorar se encerraba en el baño.
Creía que con tantos problemas ahora se habría olvidado de los pasados. Pobre iluso. "Los oscuros secretos nunca deben ser desvelados." Esa frase le venía a la cabeza cada vez que se acordaba de su pasado. No es tan fácil olvidarse de ciertas cosas, y menos si eres la única persona que lo sabe.
Escribir sobre ello ayuda, pero no contarlo todo. Siempre nos guardamos algo, algo que va a parar a nuestros oscuros secretos, y que nunca jamás saldrá de ahí.

martes, 25 de noviembre de 2014

¿Suicidarse es de cobardes?

A ver gente, me han hecho esta pregunta, y preguntas parecidas, muchas veces ya. Y sinceramente, después de todo lo que he aprendido, mi respuesta es sí, es de cobardes.
Mucha gente, no podéis imaginaros cuanta, cree todo lo contrario. Hay gente que dice que el suicidio es la solución, que si todo está perdido lo mejor es suicidarse. Pues no, no y no. Se de primera mano, que es algo que te ronda la cabeza constantemente cuando estás muy mal, tienes muchos problemas y no ves la salida. Y, me cuesta admitirlo, pero hace unos años me pasó. Tenía una gran depresión de la que creía no poder salir, y no os podéis imaginar la de barbaridades que se me pasaban por la cabeza continuamente. Pero bueno, gracias a unas cuantas personas, y a su apoyo y cariño, lo superé.
La gente con problemas que esté leyendo esto pensará "no es tan fácil." Y tienen razón, no lo es. Pero la vida no es fácil. Hagas lo que hagas siempre tendrás problemas, y si no aprendes a afrontarlos lo pasarás mucho peor. Todo el mundo tiene problemas, algunos leves, otros graves, pero siempre hay problemas. Y os lo digo yo, que hago un mundo de cada problema que tengo. En esta vida todo tiene solución menos la muerte. Y huir de los problemas suicidándote no arregla nada. Porque lo único que consigues con el suicidio es dejar de tener problemas sí, pero tampoco podrás ser feliz porque estás muerto. No podrás cumplir tus sueños, porque estás muerto. No podrás ver a tus seres queridos, porque estás muerto. Huir de los problemas poniendo a la muerte de por medio es algo muy cobarde.
Y se que todavía hay gente que dice "me da igual lo que digas, no quiero vivir." Y esta pregunta va dirigida a esa gente: ¿Cómo te sentirías si se suicidase tu madre, o tu padre, o tus herman@s, o tus amig@s? ¿Cómo crees que se sentirían tus seres queridos si te suicidas? Porque si te mueres por causas naturales lo pasarían muy mal por tu pérdida, pero si te suicidas, les destrozaría la idea de saber que estabas mal y no pudieron ayudarte. No se lo perdonarían en la vida.
Con esto no quiero decir que los problemas que tengáis no sean tan graves ni nada parecido. Pero conozco gente, por desgracia mucha, que ha pasado lo peor de lo peor, y siguen luchando. Yo, de verdad, que admiro a esa gente de corazón, e incluso podría decir que esa gente me ha salvado la vida. Porque a día de hoy hay veces en las que la muerte me ronda la cabeza sí, pero pienso en esa gente y me digo a mi mismo "si ellos pueden yo también." Porque nadie es menos que nadie, porque todos merecemos vivir, y solo luchando contra las adversidades podremos conseguirlo.

martes, 11 de noviembre de 2014

¿Sociedad o suciedad?

Bueno gente, llevaba casi un mes sin escribir, así que ya estoy de vuelta.
Últimamente ver las noticias me pone de muy mal humor. No es algo raro, seguro que a todos vosotros os pasa lo mismo. Hace bastante tiempo que no oigo buenas noticias. Y la verdad, que cada día odio más esta sociedad. Es bastante curioso ver como sociedad y suciedad sólo se diferencian en una letra. Porque para mi el significado es bien parecido. Es decir, es un asco. Vivimos en una sociedad absurda y desastrosa. Hay miles de cosas que me hacen pensar así. Las más típicas son:
-¿Por qué tiene que haber distinciones sociales tan exageradas? Gente hablando de millones de euros como si fuesen pipas mientras millones de personas apenas pueden alimentarse todos los días. De verdad, yo me pregunto ¿cómo puede tener mucha gente la poca vergüenza de comprarse cosas de lujo mientras ven cómo millones de niños no llegan ni a cumplir un año porque no tienen alimentos, ni medicinas? Es algo muy triste, la verdad. Espero que esa gente reflexione.
-Otra cosa que odio de esta sociedad es la forma en la que abusan de nosotros las grandes empresas, llegando a crear enfermedades. Sí, enfermedades. Me refiero a todas esas empresas que quieren vendernos el cuento del cuerpo 100. ¿Pues sabéis una cosa? Eso no existe. Concursos de belleza, pasarelas de modelos, millones de empresas de cosméticos, cirujanos plásticos, gimnasios.... Todas esas cosas tienen un objetivo común: conseguir que nos gastemos todo nuestro dinero para aparentar ser lo que en realidad no somos. ¿De verdad creéis que vale la pena gastarse un dineral para intentar ser algo que no eres? Por favor, se que queda gente con sentido común por el mundo. No dejéis que os manipulen con estas cosas.
-También quiero hablar sobre otro aspecto de la sociedad que odio muchísimo. A lo largo de los años se han ido creando ciertos términos a los que yo llamo "enfermedades sociales." Seguro que sabéis de lo que hablo. Me refiero a enfermedades como el racismo, la homofobia, la xenofobia.... Vamos, lo que viene siendo el rechazar a alguien por ser "diferente." Y yo me pregunto, ¿hay alguien que no sea diferente? Si rechazan a homosexuales, gente de color, gente de otros países, discapacitados, gente con problemas de peso.... Al final no queda nadie. ¿Qué importa cómo sea una persona? Y la pregunta del millón, la que yo siempre me hago, ¿por qué? Es decir, ¿hay alguna explicación lógica para rechazar a la gente por ser así? ¿Qué creéis que conseguís con ello? Nada. Lo único que demuestra esa gente es que ellos sí que son diferentes, no tienen moral ni sentido común. Espero que los que estéis leyendo esto no seáis de esas personas que , lamentablemente, abundan en esta suciedad, digo sociedad.
Existen miles de motivos por los que odio esta sociedad, pero si hablara de todos ellos se consumiría el tiempo.



sábado, 18 de octubre de 2014

Un año siendo yo mismo

Buenas a todos, hoy es un día muy especial para mi. ¿Por qué? Pues porque hoy hace un año que salí oficialmente del armario. Y la verdad es que no estoy orgulloso de ser gay. A ver, es que decir "estoy orgulloso de ser gay" para mi es como decir "estoy orgulloso de que me guste Coldplay." El ser gay no tiene por qué ser motivo de orgullo, por lo menos para mi, porque es una parte más de mi personalidad. Y si de algo estoy orgulloso es de ser tal y como soy, con todas mis virtudes y todos mis defectos. Yo no pretendo ser perfecto, ni hacerlo todo bien. Yo sólo quiero ser yo mismo, equivocándome a veces, sí, pero es algo que no quiero cambiar. Los errores están ahí para cometerlos, y me encanta ser tal y como soy, aunque a veces esté depresivo y diga cosas de las que luego me arrepiento. Pero es algo que forma parte de mi. Y tendría que haber un día que fuese el día del orgullo personal, para que todo el mundo diga "hoy es un día especial, porque hoy celebro que estoy orgulloso de ser como soy." No importa tu orientación sexual, ni tu raza, ni tu religión, ni tus gustos musicales, ni tu forma de vestir, ni tu físico, ni tu edad... Lo único que importa es que estés orgullos@ de ser como eres, y que no te importe lo que los demás puedan decir de ti. Se tu mism@ y lucha por lo que tú quieras ser, y no por lo que los demás quieren que seas. Se fuerte, se valiente, pero sobre todo siéntete orgullos@ de ti mism@

martes, 30 de septiembre de 2014

Reflexión

A ver, últimamente varias personas me han comentado que me notan un poco raro, pues bien, creo que os debo una explicación a todos. Veréis, a lo largo de este fatídico año, han estado ocurriendo una serie de acontecimientos (no muy buenos) constantemente, y me han hecho desenterrar parte de mi pasado que creía olvidado. Hay cosas de mi que, bueno, no me siento nada orgulloso de muchas cosas que he hecho a lo largo de mi vida. Pero, he estado pensando, y he llegado a varias conclusiones. 
No sé por dónde empezar la verdad, no suelo abrirme tanto, porque luego gente sin piedad suele usar estas reflexiones en mi contra, atacando mis punto débiles. Pero ¿sabéis qué? Me he dado cuenta, y estoy gratamente sorprendido a la vez que orgulloso, de que eso se ha terminado. Es decir, he sufrido tanto en los últimos seis años, que ya poco pueden afectarme comentarios ofensivos hacia mi persona. Eso sí, debo aprender a ser un poco más desconfiado, no es bueno confiar en la gente demasiado pronto. La confianza es algo que se debe pagar con un precio alto.
No digo con esto que ahora no confíe en nadie, sigo confiando en aquellos que me demuestran lealtad. Tampoco estoy diciendo que nunca más vaya a estar triste o enfadado, eso no se puede evitar, pero lo que sé es que no voy a estar tan jodido como estos últimos meses. Si algo he aprendido, es que el dolor te hace más fuerte. Y también debería aprender a ser un poco más egoísta. Es decir, antepongo la vida de los demás a la mía, y eso no está bien. Es bueno que me preocupe tanto por mis seres queridos, los amo, pero creo que me he pasado con algunas personas. He hecho cosas por la gente, cosas que ellos no estarían dispuestos a hacer por mi. Muchos me llaman "el amigo ejemplar", yo simplemente les respondo que eso es lo que haría cualquier buen amigo.
En fin, que me enrollo mucho, pero ya sabéis cómo soy yo cuando me pongo a reflexionar sobre mi mismo, empiezo a sacar cosas y cosas...
Una última cosa, gracias a todos de verdad. Hacéis que encuentre un pequeño haz de luz en los rincones más recónditos de mi oscuridad. Gracias.






viernes, 5 de septiembre de 2014

La autoestima bien alta

Hola, ya hacía días que no escribía, y de echo varias personas me lo andaban pidiendo ya. Así que hoy me paso para deciros unas cuantas cosas muy importantes y que quiero que recordéis SIEMPRE.
A ver, yo al igual que muchísima gente, soy de esas personas que con poco se deprimen y se sienten tristes. Pues bien, como dice el título de la entrada, hay que tener siempre la autoestima bien alta.
Yo he sufrido mucho, pero no más que mucha gente que conozco, y la mayoría de ese sufrimiento lo causan otras personas. Escuchadme bien por favor. Nunca, y digo NUNCA, dejéis de ser como sois para agradar a otra persona ni porque queráis encajar en algún sitio. Sed siempre como sois realmente, y la gente que os quiera de verdad jamás os abandonará.
No hagáis caso de críticas e insultos hacia vosotros de gente que no os conoce realmente. A ver, y esto es algo que mucha gente no entiende, si es gente a la que no tenéis ningún aprecio no debería importaros NADA de lo que os digan, ni sus insultos ni sus críticas. Ah, por cierto, tampoco les sigáis el juego insultándoles de vuelta, vosotros valéis mucho más que esa gente, no os rebajéis a su nivel. Haced caso sólo de las críticas de aquella gente que es importante para vosotros.
La vida trata peor a las mejores personas, ¿sabéis por qué? Porque lo que la vida quiere es vernos jodidos, y cuanto más felices somos más daño nos quiere hacer. Y deprimirse y ponerse triste cada vez que ocurre algo es como dar la partida por perdida. Así que quiero que le demostréis a la vida que podéis ganar la partida. No os rindáis nunca por muchas putadas que os haga la vida, sed siempre lo más felices que podáis. Se que en algún momento estaréis tan tristes que estas palabras os parecerán absurdas, pero eso no importa, lo importante es seguir luchando hasta el final. Vosotros lo valéis, sois increíbles, os quiero.

lunes, 18 de agosto de 2014

Orientación sexual

La verdad, de este tema nadie me ha pedido que hable, pero es que veo cada cosa por ahí que no me aguanto. A ver, antes de empezar, quiero dejar bien claro que yo solo doy mi opinión, lo que yo pienso, y que mucha gente no estará de acuerdo conmigo, lo se.
A ver, estoy ya un poco cansado de oír, más bien leer, cosas como "¿cuándo te hiciste gay?" "Yo antes era hetero, pero me he hecho bi" "Mi amiga se ha hecho lesbiana" En fin, ese tipo de cosas. En mi opinión, la orientación sexual no es algo que se pueda cambiar así como así, vamos que naces con ello ya. Otra cosa es cuando y cómo lo descubres. Porque sí es verdad que mucha gente cree tener clara su orientación, y luego por experiencias u otras cosas descubre que estaba equivocad@ Pero eso de "cambiarse de acera" no se puede. No puedes cambiar tu orientación sexual por mucho que no te guste, tienes que aprender a aceptarte tal y como eres. Ya está, sólo era decir eso, espero que comprendáis mi opinión.

lunes, 4 de agosto de 2014

El maltrato animal

Hola, perdón por la tardanza, pero he estado enfermo, y aún no me he recuperado del todo, y no he tenido tiempo de publicar nada. Pero ya estoy de vuelta, y escribiré cosas más a menudo.
Bien, hoy voy a hablaros sobre el maltrato animal. Empezaré por algo que, sinceramente, me asquea y cabrea mucho, la caza. En fin, como todos sabéis, hay gente, desgraciadamente demasiada, que se dedica a cazar animales indefensos que están en su hábitat, porque si. Y para el colmo, algunos se toman la libertad de llamarlo deporte. ¿Desde cuándo un deporte consiste en matar? En fin, mejor no hacer este tipo de preguntas, la sociedad se encarga de responderlas con actos rematadamente absurdos. Pero me parece una aberración que sea legal matar animales indefensos. Si un animal mata a una persona ese animal es sacrificado, pero si una persona mata a un animal, en ocasiones hasta dicha persona es galardonada. No me parece justo, si muere el animal, la persona que lo ha sacrificado debería morir también. Bueno, igual eso es demasiado, pero debería ser castigada severamente.
Otro tema que me fastidia bastante, los toros. Según mucha gente, torturar a un animal hasta la muerte es cultura. Bueno en este país en estos tiempos, sinceramente, la cultura brilla por su ausencia. Me parece muy fuerte que exista gente, toreros, a los que les pagan por torturar y matar a un animal que no les ha hecho ningún daño, y que si se lo hace, y en mi opinión deberían hacerles mucho más daño del que les hacen, es para defenderse. De verdad, me da asco, mucho asco, que España sea reconocida fundamentalmente por hacer práctica de esta abominación. Cada día me avergüenzo más de ser español, de verdad.
Por último, también quiero recordar, que dejando a un lado la caza y los toros, también hay gente que tortura animales por pura diversión. Esos son los peores. Hay gente que tortura a sus mascotas y luego las abandona a su suerte. Cada vez que veo un caso así se me cae el alma al suelo. Se me parte el corazón al ver a un pobre e indefenso animal sufriendo de esa manera. Por eso os rogaría, que si sabéis de alguien que tortura a sus mascotas o a cualquier otro animal lo denunciéis inmediatamente. Y si encontráis algún pobre animal abandonado llevadlo a un lugar seguro donde puedan encargarse de él.

sábado, 28 de junio de 2014

Día del orgullo LGTB

Hoy es el día del orgullo LGTB, así que hablaré un poco sobre ello. A ver, a mi me gusta que haya un día para nosotros, pero por otra parte no me hace mucha gracia, y explicaré por qué. Toda la vida se ha dicho que los homosexuales nos diferenciamos de los heterosexuales sólo en nuestros gustos, y se ha luchado mucho para conseguir que la gente entienda que todos somos personas iguales. Y que exista un día para celebrar el orgullo LGTB es como decir que estamos orgullosos de ser diferentes. No existe el día del orgullo heterosexual, así que celebrar el día del orgullo LGTB es como celebrar que nos diferenciamos de los heterosexuales, cuando siempre luchamos para que nos traten a todos por igual. No digo con esto que no me guste celebrar éste día ni mucho menos, pero desde mi punto de vista yo lo veo así. También quería resaltar otra cosa. A ver, en el desfile del día del orgullo mucha gente sale medio desnuda a la calle celebrándolo, y no me parece muy bien, porque se da una imagen equivocada de los homosexuales. Luego la gente nos tacha de degenerados y premiscuos porque algunas personas celebran el día del orgullo de una forma demasiado sexual y provocativa, cuando lo que hay que celebrar es que podamos demostrar nuestro amor hacia otras personas de nuestro mismo sexo sin ser rechazados por la sociedad. Todo esto es mi opinión, espero que nadie se lo tome a mal. Feliz día Lesbianas Gays Transexuales y Bisexuales.

martes, 24 de junio de 2014

Empieza el verano

Bueno, hace tiempo que no os escribo, porque estaba en la recta final del curso. Pero hoy me dijeron que escribiese en mi blog y aquí estoy. En fin, aprovechando que el año escolar ha terminado, hablaré un poco de cómo me ha ido en esta recta final y esas cosas. Pues el esfuerzo que he puesto éste último mes ha merecido la pena, porque he aprobado todas la asignaturas. He de reconocer que me podría haber esforzado más, pero bueno, he aprobado que es lo importante. Y me espera un verano bueno bueno. Voy a irme de vacaciones a La Línea de la Concepción, a casa de una amiga. Estoy que no me lo creo. Y en el mes de agosto estaré en el pueblo di fiesta con mis amig@s y tal vez con alguien más, quién sabe. Yo lo único que quiero es pasar un buen verano. Habrá momentos tristes y momentos felices, como siempre, pero quiero que este año destaquen los buenos momentos sobre los malos. Y pasarlos siempre con los que más me quieren.

domingo, 25 de mayo de 2014

Muchas gracias

Quiero agradecer a mucha gente el apoyo que me ha transmitido durante los últimos meses.

-Mamá y papá: os quiero mucho. Gracias por todo vuestro apoyo. Sois un ejemplo a seguir para mí.
-Belén: eres la hermana que todo el mundo quisiera tener, a pesar de nuestras peleas. No imagino mi vida sin ti. Eres lo que más quiero en este mundo.
-Iris: gracias por todo tu apoyo. Eres increíble, y una prima maravillosa y ejemplar.
-Celeste y María: sois unas amigas maravillosas y muy importantes para mí. Gracias por todo vuestro apoyo y cariño.
-Irene: gracias por aguantar todas mis lloreras y querer ayudarme en todo momento. No se cómo podré agradecértelo.
-Raúl: que eres un grande tío. Que me apoyas y te preocupas por mí, y yo no soy capaz ni de darte las gracias. Eres el amigo más fiel y leal que uno puede tener.
-Rebeca: eres realmente la persona que todos deseamos ser. Sin tus risas no habría sido capaz de superar este duro camino. Te quiero.
-Marlene: qué puedo decir de ti. No hay día en el que no quieras ayudarme en cualquier problema que tenga. Ni viviendo cien vidas podría hacer tanto por ti como tu has hecho por mí.
-Jose: te conozco desde que tengo uso de razón. Siempre me has apoyado y defendido en todo. Ojalá todo
el mundo tuviese a alguien como tú a su lado. Eres muy grande.
-Eva: gracias por preocuparte por mí. Eres una buena amiga y te tengo mucho cariño.
-Almu, Ana, Thais y Mónica: sois increíbles, de verdad. Perdonadme por todas esas veces que me he enfadado con vosotras. Lo único que queríais era ayudarme. Lo siento. Os quiero mucho.
-Eneritz: desde luego no se que hacer contigo. Incluso diciéndote que no me pasa nada insistes hasta que te cuento mis problemas e intentas ayudarme. Eres magnífica.
-Aroa y Nerea: mis primis, que se que me queréis porque me lo demostráis muchas veces. Pero yo os quiero más, aunque no lo demuestre tanto.
-Michelle, María y Carmen: mis pequeñas, no se que haría sin vosotras. Siempre preocupándoos por mí y dándome cariño. Sois un amor.
-Yasir: a pesar de conocerte de hace poco, has hecho por mí más que mucha gente que conozco de hace mucho tiempo. Te quiero tío.
-Martin: gracias por las sonrisas que me sacas y por ser tan extraordinario. Espero conocerte pronto en persona, eres increíble.
-Carla y Francis: os conozco de hace nada, pero nada más que me conocisteis me disteis vuestro apoyo y cariño. Eso no se me va a olvidar nunca. Os quiero a los dos.
-Iker y Víctor: sois increíbles. Me ayudáis y me aconsejais en todo. Os considero ya como mis dos hermanos mayores. Muchas gracias.
-Pablo, Isa, Elena y Paula: os quiero mucho. Gracias por todo vuestro apoyo y por hacer que siempre me sienta bien.

A todos aquellos que no he mencionado. No creáis que me olvido de vosotros, pero si me pongo a agradecer a todas las personas que me quieren y apoyan no acabaría nunca. Todos vosotros sois la razón por la que sigo adelante y no me doy por vencido. Sin vosotros la vid no tendría sentido. Os llevo en lo más profundo de mi corazón.



lunes, 19 de mayo de 2014

Mi mejor amiga

Hola. Perdón por la tardanza. Mucha gente estaba ya: escribe en tu blog que hace mucho que no escribes...
Bueno, ya sabéis como es la vida del estudiante, muy ajetreada. Pero aquí estoy. Hoy voy a hablar sobre algo que me emocionó mucho. Sobre mi mejor amiga y yo.

Nos conocimos hace dos años, gracias a una página de Tuenti sobre Harry Potter. Empezamos a hablar un poco y tal. Cuando vimos que cogíamos más confianza pues nos dimos el Facebook y empezamos a hablar todas las semanas. Cuanto más hablábamos descubríamos que teníamos más cosas en común. Empezamos a mandarnos cartas todos los meses. Parece algo absurdo con tanta tecnología, pero nos hacía mucha ilusión. Nos dimos los teléfonos también, y nos llamábamos una vez a la semana. Pasaba el tiempo y nos íbamos cogiendo más cariño. Yo quería estar con ella y ella conmigo, pero los kilómetros que nos separaban eran casi mil. Y lo digo de verdad, porque vive justo a la otra punta del país.
Pero un día su madre me dio una noticia increíble: me dijo que iban a venir a visitarme. Yo me quedé anonadado, no me lo podía creer. Y lo más fuerte es que ella no sabía nada. Sus padres la iban a traer engañada, pensando que iba a ir con ellos a Galicia. Pasaban los meses y yo me ponía cada día más nervioso. Y justo cuando quedaban sólo dos semanas para que viniesen, me di cuenta de que el mismo día que llegaban yo estaba en Madrid de excursión.
Total que cuando llegaron conocieron a mis padres y a mi hermana, y ellos les dijeron que me verían al día siguiente porque yo iba a llegar de madrugada de la excursión. Pues bien, esta vez la sorpresa me la llevé yo, porque cuando llegué a casa a las cinco de la mañana después de la excursión, llamé a la puerta de casa. Pero no fue mi madre quien abrió la puerta, sino mi mejor amiga. Por un instante mi corazón se paralizó. Milésimas de segundo después, corrí a abrazarla, y no pude resistir que cayesen unas lagrimitas de felicidad por mis mejillas.
Pasamos cuatro días maravillosos. Al principio estaba tan nervioso que no me salían las palabras, pero los dos últimos días hablamos mucho. Lo peor llegó el día que se tenían que ir. Mis padres y yo les llevamos hasta la estación. Yo había prometido no llorar, pero me fue imposible. Cuando se tenían que montar en el tren nos despedimos con un fuerte abrazo y lágrimas en los ojos. Luego sonreímos, porque comprendimos que aquello no era un "adiós" sino un "hasta luego".

domingo, 27 de abril de 2014

Mi historia

Hoy, por fin, voy a contar algo que llevaba mucho tiempo pensando contar, pero no estaba seguro de hacerlo. Lo que probablemente me haya dado el empujón para contarlo creo que ha sido ver en las redes sociales que mucha gente lo pasa fatal y sufre mucho. Este es, sin duda, el tema más delicado del que he hablado hasta el momento, con lo cuál, intentaré ser lo más respetuoso posible. Voy a contar algo de lo que no me siento nada orgulloso, pero que forma parte de mi pasado, y por lo tanto de mi vida.

Todo esto empezó hará cosa de dos años. En aquella época mi forma de ver las cosas era totalmente distinta a la de ahora. Era muy pesimista y estaba todo el día triste y enfadado. Además me sentía muy solo, apenas tenía buenos amigos, y el ser gay y que no lo supiera nadie también me aterrorizaba. Nadie me entendía, y yo no sabía que hacer. Apenas hablaba, no contaba mis problemas, no me relacionaba con nadie. Me quería morir. Un día ya no aguantaba más, e hice algo de lo que no me siento nada orgulloso, intenté suicidarme. Pero antes de hacerme más daño del que ya me había hecho, recapacité y decidí seguir con vida. Empecé a pensar que si tenía gente que me quería, como mi familia. Las semanas siguientes pensé que ya se había terminado, que quizá solo había sido un arrebato, pero no fue así. No paraba de pensar en el suicidio, y cada vez que se aproximaba un problema, por pequeño que fuese, tenía ganas de morir. Pasé así meses, viendo a la muerte constantemente. Cada vez que veía una ventana pensaba en tirarme por ella, cada vez que veía un cuchillo pensaba en cortarme las venas, cada vez que veía una cuerda pensaba en ahogarme con ella. Así que hace un año, fui a hablar con la orientadora del instituto, y me ayudó mucho. Conseguí de pensar tanto en la muerte, y a valorar más lo que tenía. Cuando acabó el curso pensé que ya lo había superado. Pero a finales de julio estallé, y empecé a pensar constantemente en suicidarme. Así que un día no aguanté más y le dije a mi madre que quería ir al psicólogo. Desde entonces voy a una psicóloga que me ha ayudado muchísimo. Ahora si que veo la vida de otra manera. Y, aunque a veces se me presente un problema, ya no intento esquivarlo con la muerte, si no que me enfrento a él. Todavía voy a la psicóloga, aunque con menos frecuencia que antes, y gracias a ella he aprendido a valorar mi vida.

Bueno, ya os he contado un resumen de mi historia, y ahora voy a dar un consejo a todas aquellas personas que lo estén pasando muy mal. Solo recordaros, que a pesar de todos los problemas y obstáculos que nos ponga la vida, debéis saber que solo se vive una vez. Y que no importa lo negro que esté el camino, o las veces que fracases en tus intentos por conseguir algo, porque SIEMPRE hay algo por lo que vale la pena vivir, aunque es verdad que en los momentos de tristeza no somos capaces de encontrar nada positivo por lo que valga la pena luchar, pero os lo aseguro, SIEMPRE hay algo que nos hace levantarnos cada mañana, algo que hace que no nos derrumbemos y sigamos adelante. Pues ahora os pido que dejéis de sufrir y que luchéis por ese algo, porque la muerte nos espera a todos, pero no le vamos a entregar nuestras almas tan fácilmente. Luchad por un mañana, luchad por un futuro, pero sobre todo, luchad para vivir.

lunes, 21 de abril de 2014

Los niños de hoy, el futuro de mañana


Hola, se que llevo unos días sin publicar nada, lo siento. Es que entre exámenes, trabajos y demás cosas no he tenido mucho tiempo. Bueno, hoy voy a hablar un poco de cómo podríamos educar a los niños de hoy para que en un futuro no cometan los mismos errores que han cometido las anteriores generaciones. Lo primero y esencial que deben aprender los niños es a respetar a los demás. Yo durante estos años, he visto a algunos niños de padres despreocupados, faltando al respeto a la gente por que sí. Y yo me pregunto ¿a esos padres no les da vergüenza que la gente sepa que no saben cómo narices educar a un niño? A los niños, desde muy pequeños, se les tiene que enseñar a respetar a los demás, independientemente de sus gustos, aficiones, creencias, color de piel... Si a todos los niños nos hubieran educado así, no existirían "enfermedades" como el racismo, la homofobia, la xenofobia... Así que yo desde aquí animo a todas aquellas personas que tienen hijos pequeños, a que les enseñen que no hay que rechazar a alguien por ser distinto, que aquello que nos distingue es lo que nos hace únicos.
Una vez que se les ha enseñado a respetar, el resto corre de su cuenta. Empezarán a tener que tomar sus propias decisiones, cada vez más complicadas, y deberían tener a alguien a su lado para que les ayude a tomarlas y poder así ser una buena persona e intentar cambiar el mundo a mejor
Como siempre, esto no es más que mi humilde opinión, cada uno tiene la suya y yo las respeto.
PD: antes de empezar a educar a un niño, hay que saber si los padres están bien educados, porque si no, no vamos a ninguna parte.


sábado, 12 de abril de 2014

La iglesia

En fin, después de varios días viendo comentarios obscenos de gente que es creyente a gente atea, se me ha ocurrido que tal vez pueda escribir algo a ver si todos se dan cuenta, y entienden que su actitud hace que la humanidad retroceda cada vez más.
Bueno, en primer lugar, que sepan que aunque yo soy ateo, respeto todas las religiones y a todos aquellos que creen en ellas.
Ahora bien, ¿por qué aquellos que creen en Dios no respetan a los demás? Están empeñados en que todo el mundo debe creer en Dios. Cada uno es libre de tener sus propias creencias ¿no?
Y otra cosa, ¿por qué rechazan tanto a los homosexuales? Es que, sinceramente, no lo entiendo. Prefieren tener a monjas que robaban niños y a curas que abusan de menores, antes que a homosexuales que lo único que hacen es AMAR a otra persona de su mismo sexo. Se supone que Dios ama a todos sus hijos por igual, y vosotros nos dais a entender que prefiere gente que hace cosas horribles a gente que el único daño que hace es AMAR.
No se los demás, pero yo ya estoy un poco harto. Se supone que las religiones tienen una creencia, y que deberían respetar las demás creencias, y sin embargo los creyentes son los primeros en discriminar a los demás que no son como ellos. Y encima luego pretenden que haya paz mundial y todo eso.
Por favor, recapaciten un poco y entiendan que, da igual ser cristiano, que judío, que budista.... al fin y al cabo todos somos seres humanos. Si todos nos uniéramos, a pesar de nuestras creencias, podríamos construir un mundo mejor.

lunes, 7 de abril de 2014

Un mundo, mi mundo


Hoy he tenido un día de esos en los que estás continuamente pensando cosas y cosas, y de pensar tantas cosas me estuve imaginando cómo sería el mundo donde me gustaría vivir.

En mi mundo existiría un sentimiento nuevo, un sentimiento que pocos en el mundo actual poseen, respeto.
En mi mundo todos podrían pertenecer a la religión que quisieran, o no pertenecer a ninguna, y todos respetarían las demás religiones, aunque no estén de acuerdo con ellas.
En mi mundo no habría distinciones políticas, todos los políticos lucharían juntos por los derechos de los ciudadanos.
En mi mundo no habría diferencias entre las orientaciones sexuales, al fin y al cabo, todas consisten en amar a otra persona.
En mi mundo los ricos se darían cuenta de que siempre se puede vivir con menos dinero del que tienes.
En mi mundo la gente importante no robaría dinero, lo usaría todo para un bien común.
En mi mundo el dinero que sobrase no se invertiría en construir edificios inservibles por muy bonitos que sean, se invertiría en ayudar a aquellas personas que no tuvieran recursos para sobrevivir.
En mi mundo el físico no sería un problema, al fin y al cabo, lo que somos realmente lo llevamos dentro.
En mi mundo no se juzgaría a una persona por su aspecto, eso es algo que define nuestros gustos no nuestros actos.
En mi mundo no habría diferencias entre hombres y mujeres, todos tendrían los mismo derechos.
En mi mundo los científicos dejarían de construir armas químicas, para empezar a investigar enfermedades y poder combatirlas.
En mi mundo se conservaría la naturaleza, porque aunque la gente no le de mucha importancia, nosotros somos invitados en este planeta, no deberíamos destruirlo.
En mi mundo no se destruiría nada, no se mataría nada, solo se construiría felicidad.

Este es mi mundo, ayúdame a hacerlo realidad.

sábado, 5 de abril de 2014

Tragedia familiar

Buscando en el baúl de los recuerdos, me he encontrado con una redacción que hice el año pasado. A ver qué os parece. 
TRAGEDIA FAMILIAR
Esa tarde me encontraba mal. No podía aguantar ni un día más. Ya estaba harto de que me dijeran lo que tenía o no tenía que hacer, así que hice las maletas y me fui. No quería saber nada de mi familia, sobretodo de mi padre. Sí, mi padre; aquel señor al que llamaba "papá" no era más que un impostor, un extraño para mi. 
Estaba camino de la estación de tren, cuando de repente me acordé. "¡Mi hermana estaba en peligro!" Así que tiré las maletas y me fui corriendo a salvarla. Ya me temía lo peor. Tenía miedo de no volver a verla, de que estuviera muerta.
Por fin llegué a casa, pero no había nadie. Estaba desconcertado, no daba crédito a lo que veía. Había sangre en el suelo de la cocina y una nota encima de la mesa. La nota decía: La voy a matar. De repente sonó el teléfono y yo, asustado, lo cogí:
-¿Quién es?
-Soy yo, tu hermana. ayúdame por favor. Estoy herida y él me persigue.
-No te preocupes, ¿dónde estás?
.No lo sé, estoy en un pinar, cerca de la carretera, no muy lejos de casa.
-Voy a buscarte, no te muevas de allí. 
No me lo podía creer. Aquel señor al que llamábamos papá, aquel señor que nos leía un cuento cuando éramos pequeños, aquel señor que nos llevaba a comer al campo los domingos , iba a matar a su propia hija. La psiquiatra nos advirtió de que esto podía pasar, que lo teníamos que llevar a una clínica. Pero pensábamos que eso no sucedería nunca, hasta hoy. No tardé ni un segundo en salir a buscarla. Estaba oscuro y las farolas a penas iluminaban la carretera. Yo seguía un rastro de sangre. Más adelante me adentré en el pinar y empecé a buscarla. Oí un grito, y después vi un coche marchar a toda pastilla. Por fin la encontré. La dije que no pasaba nada, que se pondría bien. Pero era demasiado tarde, ya estaba muerta.

Abel Vergara González  3º ESO

miércoles, 2 de abril de 2014

Para Marlen

Ahora, si me lo permitís, quiero dedicarle unas palabras a la que sin duda es una de las personas más maravillosas que conozco, mi amiga Marlen.

Eres, sin lugar a dudas, un ejemplo a seguir. Respetas a todo el mundo, quieres a todos los que te rodean, ayudas a tus amigos cuando tienen algún problema, nunca te das por vencida, te levantas por las mañanas y nos dedicas a todos la mejor de tus sonrisas... 
Muchas veces me acuerdo de la niña tan risueña y alegre que eras de pequeña, y ahora cada vez que te miro a los ojos, te veo y pienso que esa niña no se ha ido, que sigue en ti y nos acompaña a todos. Puede que esa niña halla crecido y se halla hecho mayor, pero no ha cambiado en absoluto.
Sé que durante estos últimos años has tenido varios problemas, y que, como has podido comprobar, no has estado sola. Porque, la impresión que causas a la gente es tal, que cualquiera que te conozca te quiere y te apoya. Y encima de pasarlo tan mal como lo has pasado, no has dejado de sonreír en ningún momento, y eso es una de las cosas que más admiro de ti.
Gracias Marlen, por ser como eres, por ayudarme tanto como lo has hecho, por seguir luchando y por ser tan buena persona. Y sobre todo, gracias por enseñarnos a todos, que a pesar de todo, siempre hay algo por lo que luchar y seguir adelante. 
No cambies nunca, te quiero.

La comida

Bueno, pues esta vez me han pedido que hable sobre la importancia de comer bien y sobre la gente con problemas de peso. Bien, antes de nada quiero decir que este tema es muy delicado y que tendré mucho cuidado a la hora de hablar de ello.
Pues bien, desde siempre nos han dicho, y deberíamos saber, que comer sano y equilibrado es muy importante. Sé que a cada uno nos dicen una cosa distinta: que si come mucho de esto y poco de lo otro, que si el azúcar es malo, que si hay que comer cinco piezas de fruta al día... En fin, yo creo que lo más adecuado sería comer un poquito de todo, a no ser que tengas alguna enfermedad o alergia a algún alimento. Es decir, hay que comer fruta, verdura, legumbres, carne, pescado, dulces... Pero con moderación, un poquito de cada cosa, aunque hay alimentos que deberían comerse con un poco más de abundancia que otros. También beber los dos litros de agua al día es muy bueno, pero dos litros a lo largo del día, no dos litros a la hora de comer y luego ya nada. Bueno, pues yo creo que cualquier persona que haga esto, a no ser que tenga alguna enfermedad o algo por el estilo, podrá tener una alimentación sana.



Ahora viene lo más complicado, hablar sobre los problemas de peso. No me gusta hablar de este tema porque muchas personas sufren a diario a causa de estos problemas, así que solo daré mi opinión. Si alguien que lea esto se siente molesto o algo, que me lo haga saber y lo rectifico.
Mucha gente no se siente a gusto con su cuerpo. La mayoría de esas personas, en un principio, no tienen un problema de peso tan grande como creen. Esas personas lo que tienen es un problema psicológico que puede deberse a múltiples razones. La principal, y se podría decir la peor, es por culpa de personas que hacen creer a alguien que tiene un problema de peso cuando alguien no se siente a gusto con su cuerpo. Entonces esa persona llega a creer que tiene un problema de peso que no existe, e intentará cambiar su aspecto hasta el punto de llegar a tener un grave problema de peso, contrario al que creía tener anteriormente.
Personalmente, pienso que la gente que se mete con alguien por su aspecto físico, o que se mete con alguien por cualquier cosa, es porque están intentando huir de sus problemas, e intentan que los demás se sientan mal para ellos hacerse creer a sí mismos que están mejor que los demás. Sinceramente, en cualquier otra ocasión me pondría a insultarles y a llamarles de todo, pero ahora me doy cuenta de que no vale la pena. Espero que esa gente algún día se de cuenta de que causando problemas a los demás no se solucionan los suyos.
Por eso, y sé que estoy no es nada fácil, quiero que todos aquellos que tengáis algún tipo de problema, no os dejéis menospreciar por alguien que, al fin y al cabo, no es más que una persona que no tiene vuestro afecto.

lunes, 31 de marzo de 2014

El instituto

Bueno, me han pedido que hable de la vida social dentro del instituto, así que vamos a ello.
Este tema, como la mayoría de temas, es muy complicado de explicar y entender desde un solo punto de vista, así que yo daré mi opinión de cómo creo que lo suele pasar la gente dentro del instituto.
Pues, no sé por qué, en la mayoría de institutos los estudiantes están "clasificados" en tres grupos:
-Los populares: son aquellos que se creen que su presencia es el centro de atención, y que se tiene que hacer siempre lo que ellos quieran.
-Los aplicados: son aquellas personas que están a lo suyo, sin molestar a nadie, y que se suelen llevar bien con casi todo el mundo.
-Los marginados: son los que suelen estar siempre solos, apenas tienen amigos, y se suelen meter con ellos   porque son diferentes, ya sea porque sacan muy buenas notas, porque sean de distinto color , distinta cultura...
Esto de que los alumnos estén "clasificados" así no es cierto del todo, pero es lo que veo yo desde mi punto de vista. Normalmente, la vida en el instituto es normal para la mayoría de alumnos, excepto para los "marginados" que suelen sufrir acoso escolar, y qué, en casos graves llegan a suicidarse.
Por favor, todos los alumnos que esteis leyendo esto, os ruego que no ignoréis lo que voy a decir ahora sobre el acoso escolar.
Si queremos acabar con el acoso escolar, ¿por qué cada vez que conocemos a alguien que es diferente a nosotros le solemos rechazar? Al fin y al cabo ¿qué importa qué alguien sea de otro color de piel, de otra cultura o que tenga unas creencias distintas a las nuestras? ¿Qué importa su orientación sexual, su forma de vestir o su físico? Todos somos personas, ¿no merecemos todos el mismo respeto?
Sé que muchos de vosotros no soléis rechazar a la gente por ser diferente, pero quiero que me ayudéis a hacer ver a los que sí lo hacen, que no hay motivo alguno para hacerlo, que aquel que es diferente, en el fondo es igual que todos nosotros. Por favor, no dejemos que personas maravillosas tengan ganas de quitarse la vida por ser diferentes superficialmente.

sábado, 29 de marzo de 2014

Salir del armario

Yo creo que salir del armario es un acto de valentía y que tienes que estar completamente seguro de que quieres dar ese paso. Hay mucha gente que no puede o no se atreve a dar ese paso por muchas razones: porque su familia no lo entendería, porque su religión se lo prohíbe, porque en su país es delito, por miedo al rechazo...
Yo estoy harto ya de estas cosas. No entiendo, ni entenderé jamás, por qué la sociedad rechaza a todos los que no son como ellos quieren. ¿Qué tiene de malo ser homosexual? Que yo sepa no hacemos daño a nadie por el simple echo de amar a una persona de nuestro mismo sexo. La iglesia dice que es pecado, y yo me pregunto ¿es pecado amar? Lo siento pero odio vivir en un mundo en el que se rechaza a las personas que aman y se acepta a las personas que roban y matan.
Sé que salir del armario es muy duro, pero eso depende de cada uno y de su situación. Ahora, si no os importa, os contaré un breve resumen de cómo salí yo del armario y por qué.

Pues bien, esto pasó en el mes de octubre del año pasado. Yo estaba enamorado de un chico de mi clase desde hacía ya un año, pero nunca le había dicho nada. A penas lo sabían cinco o seis personas de confianza, pero me prometieron que no dirían nada.
Un día no aguanté más y le dije a este chico que estaba loco por él. Él me dijo que no era gay, que me olvidara de él y que no quería saber nada más de mí. En aquel momento no dije nada, no hice nada, no sentí nada. Empecé a notar cómo mi corazón se rompía lentamente, y yo, expulsaba hacia el exterior mi dolor, en forma de lágrimas.
Ese día por la tarde, a parte de romperme el corazón, le fue contando a los compañeros de clase que yo era gay. Así que, no me lo pensé dos veces, y decidí contarle a todo el mundo que era homosexual. Si se iban a enterar igualmente, prefería que fuese yo quien se lo dijera. Así que publiqué en mi facebook (qué mejor forma de dar una noticia que a través de una red social para que lo sepan todos) que era gay, que quería que lo supiesen todos y que estaba orgulloso de ser como soy.
Y, para mi sorpresa, recibí montones de mensajes diciéndome que era muy valiente, que la gente me apreciaba tal y como era, que valía mucho y que mi condición sexual no importaba si mi corazón sigue siendo el mismo. Me emocioné mucho cuando vi la reacción de las personas que más quiero en el mundo y lloré de felicidad (estoy emocionándome en este momento mientras escribo y me acuerdo de aquel día). Fue uno de los días más felices de mi vida porque, a pesar de que me partieron el corazón, recibí el apoyo y el cariño de muchas personas, y eso, eso cura cualquier cosa. Jamás olvidaré aquel día tan triste y feliz a la vez.

Y esta es mi historia. Creo que fui, y soy, muy afortunado al tener tantas personas a mi lado apoyándome. Por eso me da rabia que existan personas que tienen que ocultarse y no poder mostrar su auténtica personalidad por culpa de una sociedad construida a base de rechazo, dolor, sufrimiento, injusticia y guerra.

Por eso yo sueño, y lucho, por un mundo mejor.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Música

Bueno, una de las cosas que más me apasiona es la música. Me encanta escuchar todo tipo de música, me paso horas y horas escuchando música. También me gusta mucho tocar el piano, aunque estoy aprendiendo, pero siempre que tengo un rato libre me encanta aprovecharlo tocando.
También me encanta cantar, pero solo cuando no hay nadie cerca, no vaya a desmayarse con mis gritos.
Muchas veces estoy escuchando la radio y de repente ponen una canción que me encanta, y me emociono tanto que a veces me falta el aire. Pero cuando vuelvo a la normalidad me pongo a cantar esa canción.
Adoro hablar con mis amigos sobre música, es algo que realmente me apasiona y me hace muy feliz.





viernes, 21 de marzo de 2014

Infancia

Bueno, como no se por dónde empezar, he pensado que por el principio, la infancia. Es, sin duda, la etapa más bonita de la vida, a mi parecer. Está llena de primeros momentos: tus primeros pasos, tus primeras palabras, tus primeros amigos... También está llena de sabiduría: aprendes a leer, a escribir, los números, las letras... Bueno, pero lo más importante es que uno aprende a sentir. Sin darnos cuenta aprendemos a querer, amar, perdonar...
Pero, como todo en esta vida, la infancia tiene un lado bueno y un lado malo. No se vosotros, pero por lo que sé y por lo que me cuentan, todos solemos pasarlo mal. Mucha gente se siente sola, marginada e incomprendida, como yo. Pero, ¿por qué? Nadie lo sabe, exactamente. El motivo más frecuente es que nos rechazan por ser diferentes. Eso nunca lo he entendido y nunca lo entenderé.
Pero bueno, aunque es una etapa muy bonita y dura, como todas las etapas de la vida, tiene un principio y un final. Y lo único que hay que hacer es pasar esa etapa con optimismo y confianza en uno mismo.

martes, 18 de marzo de 2014

Bienvenid@s

Este blog está creado básicamente para contar la vida de un loco adolescente, yo, y poder, con ello, desahogarme y expresar mis sentimientos. También me gustaría que, si algo de lo que publique os llama la atención, ya sea porque os gusta, porque os sentís identificados, o por cualquier otra cosa, comentad todo lo que queráis. Gracias y bienvenid@s a mi humilde y loca vida.